Thesis
Análisis de factibilidad técnico-económica de la implementación de bioplástico PLA en el mercado chileno: un enfoque de negocio circular

dc.contributor.correferenteGatica Silva, Macarena
dc.contributor.correferentePabón, Claudia
dc.contributor.departmentDepartamento de Ingeniería Comercial
dc.contributor.guiaVillena Chamorro, Marcelo Julián
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorMuñoz Soto, Hardy
dc.date.accessioned2025-10-07T13:07:20Z
dc.date.available2025-10-07T13:07:20Z
dc.date.issued2025-08
dc.description.abstractEl presente estudio analiza la factibilidad técnico-económica de implementar bioplástico a base de ácido poliláctico (PLA) en el mercado chileno, con énfasis en su aplicación como sustituto de plásticos convencionales en la industria alimenticia. A partir de un enfoque de económica circular, se evalúan dos estrategias de abastecimiento: producción local desde materia primas vegetales y la importación de pellet de PLA desde proveedores internacionales. La metodología empleada consisten en análisis de ambas alternativas, utilizando indicadores financieros como VAN, TIR y Payback, junto con criterios técnicos relacionados con consumo energético, infraestructura, escalabilidad y normativa vigente. Además, incluye la evaluación de distintas rutas de valorización del PLA en su etapa posconsumo, compostaje industrial, reciclaje mecánico y reciclaje químico, todas fundamentadas para el cierre efectivo del ciclo de vida del material. Los resultados muestran que, si bien la producción nacional de PLA es técnicamente viable, enfrenta importantes barreas de entrada, como altos costos de inversión (CAPEX), baja disponibilidad de materia prima y ausencia de capacidades industriales desarrolladas. En contraste la importación desde países como china, presenta una estructura de costos más competitiva, menor riesgo operacional y mayores retornos financieros en el corto plazo, con un TIR de hasta 78% y Payback estimado de 2 años. Se concluye que la alternativa más conveniente para un emprendimiento de etapa inicial es la importación de PLA certificado compostable, como vía de validar el modelo de negocio y posicionarse en un mercado emergente. A mediano plazo, se recomienda fortalecer las capacidades locales para compostaje industrial y reciclaje químico, junto con impulsar políticas públicas que faciliten la transición hacia materiales sostenibles en la industria alimentaria chilena.es
dc.description.programMBA-Magíster en Gestión Empresarial
dc.format.extent105 páginas
dc.identifier.barcode3560900288727
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76711
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectIndustria alimentaria
dc.subjectBioplásticos PLA
dc.subjectSustituto de plásticos convencionales
dc.subjectCiclo de vida del material
dc.subjectEconomía circular
dc.subjectMercado emergente
dc.subjectEmprendimiento sostenible
dc.subject.ods8 Trabajo decente y crecimiento económico
dc.subject.ods9 Industria, innovación e infraestructura
dc.subject.ods12 Producción y consumo responsables
dc.subject.ods13 Acción por el clima
dc.subject.ods17 Alianzas para lograr los objetivos
dc.titleAnálisis de factibilidad técnico-económica de la implementación de bioplástico PLA en el mercado chileno: un enfoque de negocio circular
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900288727.pdf
Size:
2.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: