EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MORTEROS LIVIANOS ELABORADOS USANDO CENIZAS DEL TIPO CENOSFERAS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

CONSTRUCCIÓN CIVIL

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

Las cenosferas son un tipo de partículas provenientes de cenizas volantes originadas de la combustión del carbón en centrales termoeléctricas. Están compuestas principalmente por sílice y alúmina (sílico-aluminatos), con una estructura esférica hueca, que le confieren una baja densidad, del orden de 0,5 g/cm3, y alta capacidad aislante. Debido a sus características se han utilizado como agregado para producir hormigones de baja densidad, reduciendo el peso y mejorando sus propiedades de aislamiento. El objetivo de la presente memoria de titulación fue innovar en la industria chilena de elementos cementicios, elaborando un producto en seco a base de cenosferas con cemento adherido por medio de resina furánica para ser usado como material constructivo. Para lograr el objetivo propuesto, se realizó un estudio experimental que permitió optimizar el contenido de agua, cemento, resina furánica y de cenosferas, en función de la densidad y resistencia de una serie de morteros livianos. Considerando que la resina furánica tiene un pot-life de 20 minutos, complementariamente, se determinó el proceso de producción que permitió obtener el mejor rendimiento de cada uno de los componentes de los morteros. Los resultados demostraron que la mejor mezcla de mortero se obtuvo con una mezcla de cenosferas, cemento y agua (Serie 4) donde la relación agua/cemento óptima fue de 0.5, alcanzando una resistencia a la flexotracción y compresión de 4.12 MPa y 21.3 MPa respectivamente. La opción de morteros con resina furánica de la Serie 2 no cumplen con lo esperado, se alcanzó una resistencia a la flexotracción de 4.17 MPa y a la compresión de 18.71 MPa, no superando a los resultados de la Serie 4, ni tampoco semejanzas. Simultáneamente, se realizó un análisis cualitativo con lupa estereoscópica para observar las características físicas de las cenosferas, las distintas etapas del proceso, el comportamiento de las mezclas en función de las relaciones agua/cemento, nivel de cohesión en los morteros y participación de la resina en la mezcla propuesta. Lo que se pudo ver en las imágenes es que la mezcla de 0.5 de relación agua/cemento en comparación con el resto, tiene alta cohesión y poca porosidad.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

Citation