Thesis PROPUESTA METOLOGÍA PARA LA GENERACIÓN DE IDEA Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN LA ETAPA DE PRE-INVERSIÓN
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
El presente estudio tiene como objetivo principal proponer una metodología sistemática e integral que formalice el proceso de generación de ideas e incluya en la etapa de evaluación de proyectos, un método de estimación de costos, que permita una mejor asignación de éstos a los productos, y con ello disminuir la incertidumbre al tomar decisiones.Para formalizar el proceso de generación de ideas, se investigan los métodos y técnicas que surgen del uso intencional de uno o más tipos de pensamientos, estableciendo que en primera instancia los métodos que utilizan el pensamiento creativo (divergente), logran generar una gran cantidad de ideas, y a mayor cantidad de ideas, mayor es la posibilidad degenerar una innovadora y atractiva, sin embargo también se establece la relevancia del pensamiento lógico (convergente) que permite identificar de manera critica la mejor idea o solución a la problemática en estudio (necesidad humana). Por esta razón la estructura que se propone para guiar el proceso de generación de idea, combina elementos de Vigilancia Tecnológica, Foco de Innovación, Métodos de Pensamiento Divergente y Convergente(Design Thinking), entre otros.Luego para definir el método de estimación de costos a proponer, se investigan y analizan los sistemas de cálculo existentes en la literatura, escogiendo como principal referente al sistema de costeo basado en actividades (ABC), ya que la finalidad de éste es lograr una mejor asignación de los costos indirectos sobre los productos, a través de la identificación de las actividades que interactúan en la realización del proyecto. Adicionalmente a este sistema de costeo se agrega un análisis de sensibilidad de escenarios(optimista y pesimista) sobre las actividades identificadas, para disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones.La herramienta creada busca ser un referente o guía al momento de generar ideas innovadoras y determinar los costos asociados a la realización del proyecto de emprendimiento que surge de dichas ideas, a través de una serie de pasos que combinan metodologías y herramientas existentes para robustecer el modelo tradicional de evaluación de proyectos.Finalmente, tras la justificación teórica del modelo, se valida empíricamente a través de un caso de emprendimiento. Se trata de la producción de dos bebidas nutritivas en base a quínoa (Quínoa con Leche y Quínoa con Maracuyá), que aportan gran valor nutricional a niños de 4 a 15 años.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
BEBIDAS DE QUINOA, EMPRENDIMIENTO PRE INVERSION, EVALUACION DE PROYECTOS, GENERACION DE IDEAS