EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Reprogramación de la unidad de control (ECU) de un Nissan NP300 Año 2014 a la stage 2

dc.contributor.advisorCARIÑE AVENDAÑO, FABRIZZIO JAVIER
dc.contributor.authorRIQUELME GARCÍA, LUIS DIEGO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM MECÁNICAes_CL
dc.contributor.otherGARAY BURGOS, CARLOS BORIS
dc.contributor.otherVALDEBENITO CARTES, VÍCTOR HUGO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-04T02:21:46Z
dc.date.available2024-10-04T02:21:46Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractA continuación, realizaremos la entrega del siguiente informe, el cual consta de manera detallada la realización de cómo transformar de manera adecuada el sistema operativo de la unidad de control electrónico o mejor dicho “Ecu”; el cual lograremos mejorar y au-mentar el rendimiento (fuerza, potencia) del vehículo de tal manera que nuestra pick up pueda trabajar de manera efectiva bajo condiciones extremas tanto climáticas como de pavimentación que es solicitado por el usuario.Inicialmente se entregará la información general del modelo Nissan NP300 2.0, su evolu-ción y comercialización hasta la actualidad, además se darán a conocer las normativas de regularización vehicular; para así continuar con la explicación del marco electrónico en sus distintos sistemas y ecu. Finalizando así con las herramientas y programas que utili-zaremos en nuestra inversión de la stage1 (de fábrica) a la Stage 2 que mejorara nuestro rendimiento en un 25%.En el Segundo capítulo se dará a conocer las especificaciones técnicas del modelo en par-ticular, el diagnóstico y análisis del vehículo, para dar así paso al trabajo que se realizará en su transformación.El tercer capítulo mostrará detalladamente con imágenes y una breve y clara explicación del proceso de reprogramación de inicio a fin.En el cuarto capítulo se entregará información del presupuesto tanto en el costo de herra-mientas y equipo a utilizar como además el costo de la mano de obra de esta reprograma-ción dispuesta por el taller y de sus garantías.Finalmente pudiendo concluir con la importancia y los riesgos que tiene llevar a cabo una reprogramación de manera óptima y efectiva, para tener buenos resultados es necesarios tener conocimientos de las variedades de reprogramaciones que hay, ya que algunas exi-gen hasta el cambio de equipos en vehículo para optimizar y adaptar las mejoras tras la reprogramación para que así se cumplan de mejor manera las funciones y las exigencias que nos pide nuestro vehículo.es_CL
dc.description.degreeTécnico Universitario en Mecánica Automotrizes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode200147065
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/25207
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectECUes_CL
dc.subjectMECANICA AUTOMOTRIZes_CL
dc.subjectNISSAN NP300es_CL
dc.subjectREPROGRAMACION UNIDAD DE CONTROLes_CL
dc.titleReprogramación de la unidad de control (ECU) de un Nissan NP300 Año 2014 a la stage 2es_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2022
usm.identifier.thesis4500035616

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
200147065UTFSM.pdf
Size:
2.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format