EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE RIESGO EN TERMINAL GRANELES

dc.contributor.advisorDOMINGUEZ CARMONA, RODRIGO
dc.contributor.authorSEREY ZAMORA, DYETRIC LEANDRO VICT
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCION Y PREVENCION DE RIESGOSes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-04T22:08:53Z
dc.date.available2024-10-04T22:08:53Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl Terminal Graneles de SAAM es una instalación portuaria que se dedica al almacenamiento y distribución de productos de diversas variedades y en medidas a granel, la empresa está ubicada en pasaje Pablo Neruda 289, San Antonio, V Región.Para realizar una evaluación de riesgos en el terminal se requiere la identificación de peligros y sus correspondientes controles. Para esto se elaboró un diagnóstico de las condiciones de salud y seguridad presentes. Se identificaron las actividades y tareas realizadas en cada operación, para posteriormente confeccionar una matriz de riesgo como medida de evaluación. Para esto debemos establecer una metodología de trabajo, la cual basé en la bibliografía de Hernández, Fernández y Baptista, específicamente en el método de estudio correlacional.En el capítulo 1 se señalan los antecedentes generales de la empresa, descripción, sus unidades estratégicas y servicios de logísticas, la organización, antecedentes históricos, visión, misión, sistema de gestión y políticas de seguridad y calidad.En el capítulo 2 Marco Legal se representan las leyes y disposiciones que proporcionan las bases que construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política, facultando a la autoridad correspondiente para llevar a cabo las labores de administración. El capítulo 3 menciona las tareas, actividades y operaciones realizadas en el Terminal Graneles, describiendo detalladamente el paso a paso de cada una de estas. En el capítulo 4 se procede a la identificación de peligros y evaluación de riesgos, basado en el modelo implementado en la norma OHSAS 18001, en este capítulo detallaremos el procedimiento seleccionado, su alcance, las responsabilidades, los criterios y metodología de evaluación.En el capítulo 5 se refiere a la confección de la Matriz de Riesgo, indicando; procesos, actividades, tares, tipos de actividad, peligro, consecuencia, medidas de control actuales y propuestas, factores físico o sicotécnicos, requisitos legales, los datos obtenidos. Una vez construida la matriz se procedió a la evaluación de está, mediante los parámetros de probabilidad, exposición y severidad permitiendo estimar la magnitud del riesgo.Finalmente terminada la matriz se llevó a cabo el control de los riesgos, siendo este el tipo de acción a seguir sobre los riesgos ya clasificados para su respectiva evaluación y adopción de medidas de control, si fuese procedente reevaluar aquellos peligros cuando la situación lo amerite o bien cuando haya ocurrido un incidente ya sea que haya o no generado incapacidad.Esta información deberá mantenerse actualizada y debidamente registrada en la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901063095
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/28201
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectEVALUACION DEL RIESGOSes_CL
dc.subjectIDENTIFICACION DE PELIGROSes_CL
dc.subjectTERMINAL GRANELESes_CL
dc.titleEVALUACIÓN DE RIESGO EN TERMINAL GRANELESes_CL
dc.typeTécnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2013
usm.identifier.thesis4500024240

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901063095UTFSM.pdf
Size:
2.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format