EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPACTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL SECTOR MINERO EN LA INFLACIÓN EN CHILE (2000-2020)

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

Durante el desarrollo de esta investigación se buscó analizar el impacto de la productividad minera en la inflación durante un intervalo de tiempo de 20 años (2000 a 2020) mediante un modelo econométrico que pueda analizar el impacto en la inflación. Primeramente, se calculó la productividad minera la productividad minera con la ayuda de la ecuación de Cobb Douglas, utilizando las elasticidades históricas para capital y trabajo que ha tenido Chile. Una vez obtenidas la productividad minera se selecciona diversas variables macroeconómicas que según la literatura seleccionado inciden en la inflación como la Productividad total de los factores (PTF), Agregados Monetarios (M1), Tasa política monetaria Chile (TPM), Tasa de interés promedio interbancaria a 1 día (TI), Política Monetaria - EE.UU. (TPM USA), Total ingresos (Ingresos), Total gastos (Gastos), Stock de capital (Stock), Producto Interno Bruto (PIB), Inversión (Inv) y Precio del cobre (PCu). Intencionalmente se deja fuera la variable TPM debido a que se busca analizar el impacto únicamente de la PTF minera con el fin de analizar su impacto. Luego de seleccionar las variables, estas se fueron descartando utilizando el método stepwise en el software STATA, quedando el siguiente modelo: 𝐼��𝑛��𝑓��𝑙��𝑎��𝑐��𝑖��𝑜��𝑛��= 𝛽��0+ 𝛽��1 𝐿��𝑁��(𝑃��𝑇��𝐹��)+𝛽��2 𝑇��𝐼��+𝛽��3 𝑇��𝑃��𝑀�� 𝑈��𝑆��𝐴��+𝛽��4 𝑃��𝑂��𝐸��+𝛽��5 𝐿��𝑁��(𝑆��𝑡��𝑜��𝑐��𝑘��)+𝛽��6 𝐷��Ó𝐿��𝐴��𝑅��𝑂��𝐵��𝑆��𝑅��+𝐸��𝑟��𝑟��𝑜��𝑟�� Posteriormente se realiza un análisis econométrico de los datos obtenidos como selección de datos atípicos, Heterocedasticidad, Multicolinealidad, tendencia, estacionalidad y autocorrelación. Una vez realizados los análisis, se pudo concluir lo siguiente: Variable Coeficiente Interpretación LN(PTF_MINERA) 0,03083722 Un aumento del 1% en la PTF_MINERA implica un aumento del 0,03% den la inflación TI 1,13213188 Por cada unidad extra en la TI implica un aumento de 1,13 unidades en la inflación TPM_USA -0,61863347 Por cada unidad extra en la TPM_USA implica una disminución de 0,62 unidades en la inflación POE_NETO 1,9906E-09 Por cada unidad extra en la POE_NETO implica un aumento de 1,99 E(-0,9) unidades en la inflación LN (STOCK) 0,13206216 Un aumento del 1% en el STOCK implica un aumento del 0,13% den la inflación DÓLAR_OBSR 0,00024434 Por cada unidad extra en la DÓLAR_OBSR implica un aumento de 0,0002 unidades en la inflación Finalmente se puede concluir que el impacto de la productividad minera en la inflación, la cual fue de un 0.03%.

Description

Keywords

INDUSTRIA MINERA, PRODUCTIVIDAD MINERA, INFLACION

Citation