EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE ESTANDARES TECNICOS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD EN TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA CON GRUAS MOVILES EN LA INDUSTRIA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente documento consistió en la recolección de información respecto a los trabajos de izajes con grúas móviles con el fin de crear un documento único para mejorar dichos trabajos y de esta forma optar al título de ingeniera en Prevención de riesgos. Este documento puede ser aplicado a todo tipo de empresa que requiera efectuar trabajos de levantamiento con grúas móviles, siendo el área de la construcción su principal escenario, debido a las características de las tareas que se realizan y por la gran utilidad que brindan en la labor de izaje de material pesado. La deficiencia que se observa en materia de normativa y el aumento en la velocidad de las edificaciones ha obligado a la utilización de las grúas móviles, con el consiguiente descontrol que se produce en materia de fiscalización, es que se ha convertido en un tema de suma importancia el poder estandarizar el proceso de izajes con grúas móviles ya que se carece de un organismo especializado que se desempeñe de manera objetiva y responsable en estas primordiales funciones. En el capítulo 1 de este trabajo se entrega una descripción general de las grúas explicando el principio con el cual operan estas, además de las ayudas operaciones que se deben tomar en cuenta al utilizar cualquier tipo de grúas. Además, se determinaron las características específicas con las que cuentan las grúas móviles realizando una descripción de los componentes de estas y clasificar según tipo de pluma y/o movilidad. En el capítulo 2 se clasificaron y definieron los elementos para izajes de carga los que corresponden a los accesorios de sujeción entre la carga y el equipo de izaje, estos elementos se clasificaron según el material con el cual están diseñados y la función que cumplen en la tarea de levantamiento de carga. Por otro lado, también se mencionó el criterio de rechazo para cada accesorio, ya que como se mencionó anteriormente cada elemento es importante para que el equipo pueda operar sin ningún problema y es de suma importancia que estos cumplan ciertos estándares. En el capítulo 3 se plantearon los estándares de las condiciones del sitio requeridas para operar el equipo debido a que por un lado es necesario que el equipo cuente con las condiciones de seguridad para operar también es necesario que se cuente con las condiciones in situ óptimas para poder realizar la tarea minimizando los peligros que se pueden presentar como lo es el viento, lluvia, neblina, cables de alta tensión, entre otros. Y por último en el capítulo 5 se establecieron estándares de seguridad necesarios en el trabajo de izaje de carga, comenzando por las responsabilidades que tiene cada trabajador en la tarea de izaje. Luego se plantearon estándares de la señalización para realizar la tarea entre el rigger y el operador de la grúa con el fin de facilitar la comunicación entre ambos evitando errores en esto. Además de nombrar medidas técnicas y equipos que anulan un riesgo o bien dan protección sin condicionar el proceso operativo. Finalmente se recomiendan medidas preventivas de acuerdo a los riesgos potenciales planteados con la creación de la matriz de riesgos en la cual no se realizó la evaluación del riesgo para una empresa en particular, pero se identificaron los posibles peligros y las consecuencias de cada uno.  

Description

Keywords

PROCEDIMIENTO IZAJE, GRUAS MOVILES, CARGA

Citation