Thesis
Análisis de los distintos métodos para elaborar un layout físico para una maestranza

dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industrias
dc.contributor.guiaKristjanpoller Rodríguez, Fredy Ariel
dc.coverage.spatialCampus Casa Central Valparaíso
dc.creatorBerríos Droguett, Carlos Roberto
dc.date.accessioned2025-06-05T20:14:42Z
dc.date.available2025-06-05T20:14:42Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractDebido al poco conocimiento de metodologías para establecer una correcta distribución de las instalaciones de una planta o un proceso productivo, ha generado graves problemas que han provocado pérdidas de eficiencia, retrasos, disminución de la rentabilidad y, en algunos casos, el cierre de empresas. La utilización de una metodología correcta se presenta como una oportunidad, la cual merece ser analizada. La utilización de modelos para lograr una correcta distribución de los procesos está presente desde hace muchos años. Existen diversas metodologías para generar resolución de Distribuciones en Planta, ya sea para la generación de un nuevo proyecto, la mejora de una distribución existente, como también frente a la posibilidad de una ampliación de una planta existente. La presente memoria tiene como finalidad presentar algunos modelos de resolución de Distribución en Planta. Cada método elegido contempla una descripción de éste, se muestra la metodología de resolución y sus características más importantes. En base al análisis de cada método de resolución de Distribuciones en Planta se presenta la problemática, la cual corresponde a una nueva distribución para la ampliación de una maestranza dedicada al rubro minero. A través de la explicación de cada método se propondrá el más adecuado para su resolución. El análisis que se generará es relevante, ya que, si bien algunas áreas dentro de la organización de las empresas tienen conocimiento de las metodologías para lograr una buena distribución, existe la posibilidad de que el método utilizado no sea el más correcto al momento de generar el modelo de distribución. Cabe señalar además que las metodologías presentadas no presentan mucha complejidad al momento de entender su funcionamiento, los datos que se deben incorporar son fáciles de obtener y, durante el desarrollo de la metodología, genera una cohesión entre las personas a cargo de las áreas involucradas lo que provoca un sentimiento de pertenencia y compromiso con la empresa. A través de la presentación de cada metodología, se establecerá cuál de estas es la más acorde para ser aplicada en el caso presentado.es
dc.description.programIngeniería Civil Industrial
dc.format.extent65 páginas
dc.identifier.barcode3560900287928
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75215
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDistribución en planta
dc.subjectEficiencia operativa
dc.subjectDiseño de instalaciones
dc.subjectIndustria minera
dc.titleAnálisis de los distintos métodos para elaborar un layout físico para una maestranza
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900287928.pdf
Size:
1.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format