EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ASESOR ELECTRÓNICO DE GENERACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SOFTWARE

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente documento permitirá comprender la propuesta conceptual del desarrollo del proyecto llamado PLAN-PYME, el cual consiste en un software de apoyo a la gestión de las PYMES al momento de presentar una propuesta de negocio frente a algún posible Patrocinador, Accionista, Banco o Entidad de Fomento, con el fin de conseguir recursos extras para la empresa o un nuevo negocio en el cual se considere emprender. Por lo anterior, el foco está puesto en las Entidades de Fomento, ya que trabajan con una normativa clara respecto al como postular a los fondos que gestionan y esto permite trabajar con una forma estructurada y, sobre todo, repetible. Por lo anterior, se ha ideado un proyecto que proveerá a las PYMES de un apoyo profesional, que velará por que la intención de emprender o realizar la propuesta mencionada se capitalice con éxito, todo esto a través de un proceso de asesoramiento de emprendimiento, concretizado en una incubadora y soportado por un software de gestión que registrará la información ingresada por las empresas y evaluará los conceptos a nivel de forma, siendo éste el cual se planificará, analizará y diseñará en el presente proyecto. El software se llamará PLAN-PYME, y considera el registro en formato de los siguientes datos; Datos de la Empresa, Situación Actual, Descripción del Proyecto, Mercado, Proceso Productivo, Equipo, Financiamiento, Metas del Proyecto, los cuales son descritas por el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) como información relevante al momento de definir un Plan de Negocio. Si se considera que es hoy el referente nacional en fomento al emprendimiento, será un buen acercamiento que la empresa plasme su información agrupada por los conceptos definidos anteriormente, ya que estará a un paso de postular a los fondos concursables que SERCOTEC tiene para ofrecer y además contará con un modelo robusto a la hora de presentar frente a otras entidades de fomento. El proyecto se describe a continuación en 3 capítulos, considerando la estructura de un proyecto de software, dentro del cual los hitos más importantes son los objetivos, la descripción de la problemática, solución propuesta, las personas involucradas, tiempos y recursos, además de los documentos de requerimientos, análisis y diseño, planteando de esta manera que es totalmente factible desarrollar el SW y la idea se sustenta en una realidad que nos es conocida hoy. Respecto a los detalles de cada una de las etapas, se puede comentar que el análisis se realizó obteniendo información desde la Primera [2] y Segunda Encuesta Longitudinal de Empresas [3], realizada por el INE (Instituto Nacional de Estadisticas, Anexo 2), además de un estudio del CEP (Centro de Estudios Publicos) llamado “Sobrevivencia de las pyme en chile”[4]. El foco de realizar esta investigación es aprovechar los datos de un estudio formal efectuado por un organismo estatal que persigue el mismo objetivo, el cuales realizar un muestreo de las empresas en Chile, y las problemáticas de las mismas. Se declara que el presente proyecto busca una manera de fortalecer el crecimiento y gestión de la empresa nacional, iniciando por facilitar herramientas de gestión e información, como lo es un plan de negocio. Se sabe que esto no resuelve las problemáticas a las cuales se enfrentan las PYMES diariamente para sobrevivir, pero aporta una buena forma de comenzar la profesionalización de un negocio y sus actividades.

Description

Keywords

FONDO DE FOMENTO, CHILE-PYME (Pequeña y mediana Empresa), FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS

Citation