EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DESARROLLO TURISTÍSTICO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO : ANÁLISIS DEDATOS DE PANEL PARA EL PERIODO DE 1995 A 2012

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

En este trabajo de realiza una investigación empírica de la relación de causalidad entre el desarrollo turístico y el crecimiento económico para el periodo comprendido entre 1995 y 2012. En particular, se busca corroborar si el turismo promueve el crecimiento. Se analizaron dos modelos, propuestos por Balaguer & Cantavella-Jorda (2002), en los cuales se utiliza como variable turística los ingresos internacionales por turismo y los arribos internacionales en cada uno de ellos, para medir la actividad económica se utiliza producto interno bruto. Aplicando pruebas de raíz unitaria se comprobó que las series mencionadas no son estacionarias, por lo tanto se puede concluir que los resultados encontrados son permanentes. Se realizó un estudio global en el cual se analizaron 90 países en el periodo anteriormente mencionado. Además se realizaron grupos para estudiar los efectos del turismo en relación a la actividad económica en países con características comunes (OECD, No OECD, Latinoamérica y América central, Europa, Asia). Con el apoyo de pruebas de paneles de datos se encontró una relación de largo plazo entre la actividad económica y el desarrollo turístico en ambos modelos. Se encontró una relación de causalidad unidireccional en el largo plazo para el panel completo entre el ingreso internacional por turismo y el crecimiento económico, siendo la primera variable la fuente de causalidad, lo mismo ocurre con las llegadas internacionales por turismo, resultado que corrobora la hipótesis en estudio. Para los países miembros de la OECD se obtienen los mismos resultados, lo que no ocurre para el grupo de países no pertenecientes a la OECD, ya que solo para los ingresos internacionales por turismo se observó causalidad en dirección contraria. Resultados similares a los países miembros de la OECD se obtuvieron para aquellos pertenecientes a la Unión Europea. Para los países que se encuentran en Latinoamérica y América Central se observó causalidad bidireccional en los ingresos internacionales por turismo mientras que para los arribos internacionales se encontró una causalidad unidireccional en la cual la actividad económica es la fuente de dicha relación. En cuanto a Asia se obtuvo una causalidad unidireccional para ambas variables en donde las variables turísticas promueven el crecimiento económico. Dados los resultados obtenidos se puede concluir que todos los gobiernos deben contraer compromisos para promover la industria del turismo, centrando la atención en políticas de largo plazo para así poder impulsar la actividad económica.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

Citation