EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELO PREDICTIVO DE CONSUMO GLOBAL DE ENERGÍA EN ENAP REFINERÍAS ACONCAGUA

dc.contributor.advisorNÚÑEZ MUÑOZ, PATRICIO
dc.contributor.authorPIZARRO VILLANUEVA, XAVIER ESTEBAN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
dc.contributor.otherBEZAMA SEGURA, ORLANDO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T23:05:57Z
dc.date.available2024-11-01T23:05:57Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractSe desarrolla un análisis operacional en ENAP Refinerías Aconcagua, el cual entrega como producto un Modelo que permite predecir el consumo de energía que tendrá ERA para un periodo próximo. El consumo de energía es un factor relevante en ERA, el 2013 alcanzó un promedio de 47.752 MMBTU/D, representando el 57% de los costos operacionales (no-crudo). El análisis operacional se basa en el concepto ínside-up, outside-down? para desarrollar un Modelo de Predicción de Consumo de Energía, el cual utiliza la información disponible en el Programa Operativo Mensual, que especifica la planificación de carga a las unidades de proceso. El resultado es la totalización de la utilización de 4 tipos de energía: vapor, fuel gas, energía eléctrica y coke. El modelo contempla la recopilación de información de consumo de energía de 961 equipos y considera de manera combinada la estadística, al utilizar información operacional de consumo y cargas, y la fenomenología, al realizar estimaciones de consumo, en base a las condiciones de diseo de los equipos. La predicción se realiza mediante el uso de las relaciones consumo/carga para los distintos tipos de energía y unidades de proceso, en un periodo móvil de 365 días y utiliza la teoría de probabilidad para la determinación de un consumo más representativo, el cual se obtiene mediante el cálculo de la esperanza matemática. Se realizan estimaciones de consumo de energía los meses de Enero y Febrero de 2014. Los resultados obtenidos alcanzan un error promedio bajo el 3% (desviación estándar del error bajo el 3%) y un coeficiente de determinación de 98%. El Modelo de Predicción le entrega a ERA una herramienta robusta y versátil de control y gestión de Energía, ya que proporciona información de predicción de consumo, indicadores de comparación de desempeo (IIE e IEE), estimaciones de costo, etc. Además el Modelo permite la planificación para distintos tipos de escenarios (mensual, anual e incluso para situaciones puntuales de operación como la detención de una unidad) junto con servir de apoyo para la determinación de metas anuales de consumo de energía.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL QUÍMICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode35609000105533
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70693
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCONSUMO DE ENERGIA ELECTRICAes_CL
dc.titleMODELO PREDICTIVO DE CONSUMO GLOBAL DE ENERGÍA EN ENAP REFINERÍAS ACONCAGUAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609000105533UTFSM.pdf
Size:
3.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format