Thesis DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS GENERADOS EN EL HOSPITAL CARLOS VAN BUREN
dc.contributor.advisor | CALDERÓN CARMONA, ENRIQUE | |
dc.contributor.author | CID ÁVALOS, ELIZABETH CAROLINA | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevención | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T04:50:27Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T04:50:27Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un sistema de gestión de residuos sólidos para el Hospital Carlos Van Buren, ubicado en la ciudad de Valparaíso. A partir de la promulgación del Decreto Supremo Nº6/2009 del Ministerio de Salud, que clasifica los residuos generados en establecimientos de atención de salud, indica los procedimientos del manejo interno, el tipo de tratamiento de residuos según su clasificación y su disposición final; el Hospital Carlos Van Buren según el Articulo Nº10 debe crear un Plan de Manejo de Residuos que establezca criterios, normas y métodos, garantizar la gestión de los residuos hospitalarios de manera segura para la salud de las personas y el ambiente. Sin embargo, efectuando lo que establece el D.S. 6/2009 del Ministerio de Salud, el Sistema de Gestión de Residuos apunta a la jerarquización estratégica de residuos, la cual incluye en su pirámide las siguientes etapas: prevención, reutilización, reciclaje, valorización energética y disposición final; pero que según la situación actual del Hospital, el presente propone la etapa de reciclaje. El Hospital Carlos Van Buren durante el año 2015 generó un 87% de residuos asimilables a domiciliarios, 11% residuos especiales y 1,2% residuos peligrosos. De acuerdo a la alta generación del residuo y características del mismo, son los residuos asimilables a domiciliarios los que se someterán al reciclaje, específicamente cartón, papel blanco y botellas de plástico. El sistema de gestión de residuos incluye una política de gestión de residuos, la cual permitirá obtener una disminución de un 3,5% de residuos asimilables a domiciliarios, y adicionalmente, incorpora las directrices para el manejo interno de residuos, plan de capacitación que incluye temáticas como la prevención de la generación de residuos, el manejo correcto de residuos, plan de vigilancia de salud y plan de contingencia de acuerdo a los riesgos asociados al manejo. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560901062825 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62806 | |
dc.subject | MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS | es_CL |
dc.subject | ESTRATÉGIA DE JERARQUIZACIÓN DE RESIDUOS | es_CL |
dc.subject | RESIDUOS HOSPITALARIOS | es_CL |
dc.title | DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS GENERADOS EN EL HOSPITAL CARLOS VAN BUREN | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901062825UTFSM.pdf
- Size:
- 7.72 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format