Thesis EVALUAR EL SISTEMA DE VENTILACIÓN LOCALIZADO PARA EL CONTROL DE HUMOS DE SOLDADURA EN EL TALLER MECÁNICO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Loading...
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
El presente trabajo tiene por finalidad presentar la evaluación que se realizará al sistema de extracción localizada existente en el taller de Soldadura de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción, en la realización de trabajos de soldadura. Siendo aplicada la Guía Cuantitativa del ISP (Instituto de Salud Pública), la cual es una referencia para el control de la exposición a agentes químicos por medio de sistemas de extracción localizado.El Puesto de trabajo de soldadura evaluado es utilizado por Profesores y Alumnos quienes, a través de diferentes técnicas de soldadura, dependiendo del material a trabajar se exponen a diferentes grados de contaminante, por ende y acorde a la legislación y normativa vigente, según el Decreto Supremo 594, artículos 34 y 35, ameritaba una evaluación.Es importante destacar que al sistema de extracción existente no cuenta con un programa de mantención permanente tanto al ventilador como a la campana, ductos y accesorios.La evaluación que se realizará al sistema de extracción localizado para el control de humos de soldadura, servirá como una herramienta de gestión respecto del real estado del control del agente, y poder establecer recomendaciones y observaciones para el correcto funcionamiento del sistema de extracción.De acuerdo a los datos recabados durante la visita al taller mecánico de la UTFSM Sede de concepción, las mediciones que se logró obtener: el área de la campana = 0,266 m2 ; diámetro del ducto 1= 0,25 m ; el diámetro del ducto 2= 0,35 m ; diámetro del ducto 3= 0,45 m ; velocidad de captación= 2,5 m/s y con un caudal de 2394 m3/h.Con estos datos le logra calcular las pérdidas del sistema, perdidas longitudinales= 4,35 mmcda; las perdidas singulares= 13,18 mmcda y las pérdidas totales que corresponde a la sumatoria de ambas, con un valor de 17,53 mmcda.Mediante las pérdidas totales se pueden obtener la eficiencia del sistema que nos permitirá saber el punto de operación de sistema de ventilación. La eficiencia es la pérdida total que es igual a K multiplicado por el caudal al cuadrado, donde K= 3,05902E-06.El punto de operación del sistema de ventilación es el punto donde se junta la curva del ventilador con la curva del sistema la que corresponde a un caudal de 2600 m37h con una pérdida de 18 mmcdaDe acuerdo a la información obtenida de la guía de evaluación cuantitativa del sistema de ventilación localizada del Instituto de Salud Publica la velocidad de captura para el humo de soldadura va entre 0,5 a 1 m/s y con los datos obtenidos de las mediciones realizadas en el taller mecánico se aprecia que con cuatro campanas en funcionamiento se logra cumplir con lo establecido en la guía, no así con cinco y seis campanas en funcionamiento donde su velocidad de captura arrojo 0 m/s.Es posible denotar que, al estar trabajando en más de cuatro puestos de trabajo de forma simultánea, vale decir cinco campanas abiertas, el sistema deja de ser efectivo, ya que la velocidad de captura pasa a ser prácticamente nula, como lo hemos expuesto en las mediciones, que sucede en este caso, que las partículas de humos de soldadura se mantienen suspendidas en el mismo puesto de trabajo, las cuales pueden ser respirables por el alumno o el profesor.Con respecto a la velocidad de transporte va entre los 10 a 12,5 m/s y según los resultados obtenidos se logra apreciar que solo los tramos A y B cumplen con lo establecido en la guía, no así los tramos C, D, E y F donde su velocidad comienza a disminuir.Por otro lado, al cambiar el diámetro del ducto, afecta la velocidad de transporte, ya que los ductos de mayor diámetro, como lo son 0.35m y 0,45m la velocidad de transporte es menor, cayendo de 13 m/s a 6,9 m/s, en el caso del ducto de 0,35 y a 4 m/s en el caso de 0,45m, lo que es muy inferior a lo establecido por la Guía de evaluación cuantitativa del MINSAL.En el caso de punto de intersección de acuerdo a los datos recabados podemos decir que aunque estén las cuatro campanas en funcionamiento la curva del sistema sigue intersectando a la curva del ventilador por lo cual podemos afirmar que el ventilador sigue siendo cumpliendo con su función.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
CONTROL DE HUMOS, PREVENCION DE RIESGOS, SOLDADURA