EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA DE OLEODUCTO EN CONTINENTE, ENAP MAGALLANES

dc.contributor.advisorNÚÑEZ MUÑOZ, PATRICIO
dc.contributor.authorBÓRQUEZ MARTÍNEZ, FERNANDO MATÍAS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
dc.contributor.otherRAMÍREZ LIVINGSTON, DANIEL ALBERTO
dc.contributor.otherGARCÍA CÁRDENAS, CARLOS
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorBÓRQUEZ MARTÍNEZ, FERNANDO MATÍAS
dc.date.accessioned2024-10-29T19:37:48Z
dc.date.available2024-10-29T19:37:48Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn el presente proyecto se realizó el estudio de prefactibilidad técnico económico de un oleoducto, estimando la inversión de diversas propuestas de diseo planteadas y proponiendo planes de bombeo parcelado de crudo. El estudio fue desarrollado para ENAP Magallanes con el fin expandir su actual sistema de transporte de crudo. Para generar las bases de diseo de forma rigurosa se desarrolló un simulador propio basado en el modelo hidráulico-térmico formulado, la normativa de diseo y velocidades recomendadas en base a criterios de la ingeniería hidráulica. Se realizó la determinación de las curvas hidráulicas (con las cuales se seleccionó el modelo y arreglo de bombas del ducto), perfil térmico, perfil hidráulico, diámetro del ducto, espesor del sistema, y grado de la tubería. Lo anterior para así cumplir los requerimientos establecidos por ENAP; largo del ducto de 120,5 [km], punto de inicio del ducto en Batería Daniel, estación de rebombeo y punto de inyección de crudo en instalaciones de Dirección en km 65, trazado según gasoducto de 18?, requerimientos diarios de inyección de crudo de 1.000 [m3] en Daniel y 2.500 [m3] en Dirección los cuales deben ser recepcionados en terminal Gregorio. De forma posterior se estudió la influencia de la aislación del ducto. A partir de las bases anteriores se plantearon 2 planes diferentes de bombeo, la filosofía de control del ducto, y el sistema de transferencia de custodia de este. Lo anterior permitió generar 6 alternativas distintas de diseo de las cuales se descartaron 4 debido a su sobredimensionamiento desde el punto de vista económico. Estás alternativas presentan una diferencia de 10 [MMUSD] en cuanto al monto de la inversión debido a la presencia de aislación en una de ellas la cual hace más flexible la operación del ducto, ambas alternativas utilizan calentadores del tipo bao de agua para mantener el crudo sobre el punto de escurrimiento. Para que la alternativa sin aislación sea atractiva de ejecutar desde el punto de vista económico se requiere inyectar un mínimo 837.012 [m3] de crudo lo cual genera un VAN de 39 [MMUSD], mientras que para ejecutar la alternativa con aislación se requiere inyectar un mínimo de 1.102.281 [m3] de crudo lo que genera un VAN de 44 [MMUSD]. La elección de u otra alternativa está asociada a la proyección de la producción de crudo.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL QUÍMICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900226932
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53140
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectOLEODUCTOSes_CL
dc.subjectTRANSPORTE DE PETROLEOes_CL
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA DE OLEODUCTO EN CONTINENTE, ENAP MAGALLANESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900226932UTFSM.pdf
Size:
3.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format