Thesis
Evaluación de proyectos para la ampliación de cobertura de un colegio particular subvencionado. Caso aplicado: Colegio particular subvencionado Camilo Henríquez.

dc.contributor.correferenteKristjanpoller Rodriguez, Werner David
dc.contributor.departmentDepartamento de Industrias
dc.contributor.guiaMoya Alfaro, Johana Solange
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorCalquin Guerra, Camilo Sebastián
dc.date.accessioned2025-11-27T20:33:44Z
dc.date.available2025-11-27T20:33:44Z
dc.date.issued2015-01
dc.description.abstractLa educación está en una encrucijada. Hoy en día la calidad de la educación es el gran desafío a resolver por el sistema educacional chileno, este tema es lo central para poner al día y entregar reales “igualdad de oportunidad” a todos los niños y jóvenes chilenos, se podría decir que está en un punto crítico, Para que ello sea posible no solo es necesario las “declaraciones de buenas intenciones” o leyes que podrían quedar en punto muerto sino existe la real voluntad de avanzar en este tema. La educación de calidad no se decreta, se asume como desafío y se toman medidas concretas para que ello sea así. En este sentido se puede decir que la reforma educacional no soluciona el problema crucial del sistema educacional chileno, si esto no va acompañado de acciones concretas, es por esto que es primordial generar un factor diferenciador de los colegios que están preocupados de la calidad educativa frente a los que no se preocupan de ello. La comuna de Maipú tiene un papel crucial en la región metropolitana y es necesario poder entregar una educación de calidad a todos los potenciales alumnos. Es por esto que se hace necesario el desarrollo de proyectos educativos que se planteen para entregar una educación con un alto grado de excelencia académica en sus aulas de clases, el mejoramiento de los colegios ya existentes o la ampliación de los colegios que poseen excelencia de educación. Esto es casi o más importante que legislar frente al lucro como hoy en día se está legislando, ya que la calidad debería ser el pilar fundamental y en base a este pilar nacer los pilares secundarios. Esto se debe de potenciar a nivel comunal, regional y a nivel de país.es
dc.description.programIngeniería Civil Industrial
dc.format.extent179 páginas
dc.identifier.barcode3560902047316
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/77320
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectEvaluación de proyectos
dc.subjectEstudio de factibilidad
dc.subjectColegios subvencionados
dc.subjectColegio Camilo Henríquez
dc.subjectIncertidumbre económica
dc.subjectProyecciones de escenarios
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectEducación
dc.titleEvaluación de proyectos para la ampliación de cobertura de un colegio particular subvencionado. Caso aplicado: Colegio particular subvencionado Camilo Henríquez.
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902047316.pdf
Size:
1.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format