EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
La comunidad de Cañete fomentando el reciclaje para disminuir sus residuos.

dc.contributor.advisorINOSTROZA SALDIAS, JUAN PABLO
dc.contributor.authorFUENTES AGUAYO, JOHANA ALEJANDRA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.contributor.otherSOLAR ARCOS, RAFAEL ALBERTO
dc.contributor.otherPEREIRA ABURTO, CRISTIAN MARCELO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T23:32:22Z
dc.date.available2024-11-01T23:32:22Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl problema de los residuos es algo que afecta al planeta entero, ya que es uno de los factores que afectan al cambio climático a nivel mundial. Por eso existen varios tratados y convenios a los que chile se a comprometido para solventar esta crisis climática. Muchos países avanzados cuentan con una política muy avanzada, los que le han permitido disminuir la cantidad de residuos que generan. Estas medidas son tan eficientes que el reciclaje casi llega al 100% gracias a las fuertes sanciones del Gobierno, cuyas penalidades incluyes multa que superan US$11.000 en los casos más severos.América latina es la región menos comprometida en la actividad de recicle, según un estudio sobre reciclaje del Banco Mundial.En Chile se generan alrededor de 17 millones de toneladas de residuos al año y solo el 10% se recicla. Nuestro país de se encuentra en segundo lugar en América latina que mas residuos generan con 1,15 kg/día per cápita.Chile para poder mejorar estas cifras ha establecido varias leyes y normas para poder cumplir sus metas. Siendo la ley 20.920 que estable marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje una de las más importantes Para disminuir la cantidad de residuos que terminen en un relleno sanitario, vertedero o basural. Otra ley igual impórtate que se aprobó este año y ya esta rigiendo es la Ley21.455 Ley Marco de Cambio Climático donde los municipios. Donde las municipalidades colaborarán en la gestión del cambio climático a nivel local, a través de metas y planes estratégicos que sean relacionados al ámbito ambiental.La Ley Nº18.695 Orgánica constitucional de municipalidades, es la que estable que el aseo y ornato de la comuna, haciéndose cargo de los residuos domiciliarios, su recolección, transporte y/o disposición final.Los municipios, para cumplir la ley pagan en promedio alrededor de 60 millones de pesos mensuales por concepto de recolección, transporte y disposición final de los RSD (MMA, 2010)El 45 % de los municipios de Chile no tienen un servicio de reciclaje municipal. Y los que declaran tenerlo, varían desde los que solo disponen de un par de contenedores, hasta aquellos que han incorporado servicios para recolección domiciliaria.La municipalidad de Cañete a pesar de estar en el sistema de certificación Ambiental municipal (SCAM)y con un plan de Estrategia Ambiental Comunal (EAC), no es eficiente en la disminución de residuos que se generan la comuna.es_CL
dc.description.degreeIngeniería de Ejecución en Gestión y Control Ambientales_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode173710046
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70739
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectRECICLAJEes_CL
dc.subjectRESIDUOSes_CL
dc.subjectRESIDUOS DOMICILIARIOSes_CL
dc.titleLa comunidad de Cañete fomentando el reciclaje para disminuir sus residuos.es_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2023
usm.identifier.thesis4500036672

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
173710046UTFSM.pdf
Size:
1.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format