EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estudio de prefactibilidad para la optimización del proceso de gestión de pautas de mantenimiento

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniería de Ejecución en Gestión Industrial

Campus

Campus Santiago San Joaquín

Abstract

El presente trabajo de " Estudio de prefactibilidad para la optimización del proceso de gestión de pautas de mantenimiento ", cuyo objetivo es implementar Fiix una plataforma digital para ejecutar pautas de mantenimiento, con el objetivo de pasar de la ejecución en papel físico a una pauta digital a través de una Tablet, mejorando el proceso de gestión de las órdenes de trabajo y que la recopilación de datos sea más eficiente(rápido). Capítulo N°1: “Diagnóstico y metodología de evaluación” Este capítulo introduce el proyecto de implementación de una plataforma digital para optimizar la gestión de las órdenes de mantenimiento (OM) en una empresa minera. Se presentan los objetivos, los impactos esperados y se compara la situación actual con y sin el proyecto. También se analizan los criterios de evaluación, destacando la mejora en la eficiencia, reducción de tiempos y optimización de recursos, justificando la necesidad de su implementación. Capítulo N°2: “Análisis de prefactibilidad de mercado” En este capítulo se presenta el método utilizado para proyectar la demanda actual y futura de la plataforma digital para la gestión de órdenes de mantenimiento (OM). Los ingresos futuros serán los ahorros que se obtengan después de implementar el proyecto. Se analiza el mercado, incluyendo la competencia existente en soluciones similares. También se evalúan las ventajas de la localización de la plataforma en la infraestructura tecnológica de la empresa y el método de comercialización basado en las 4P. Capítulo N°3: “Análisis de prefactibilidad técnica” En este capítulo se aborda la selección de los equipos necesarios para implementar la plataforma digital en la gestión de órdenes de mantenimiento (OM). Se describe el proceso técnico de integración y funcionamiento de la plataforma, así como los gastos e inversiones requeridos para su desarrollo y puesta en marcha. Con un total de inversión de 3.676 UF. Capítulo N°4: “Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental” Este capítulo describe los turnos, sueldos y horarios del personal involucrado en la implementación de la plataforma digital. También se abordan los aspectos legales y financieros necesarios para integrar la nueva tecnología en la empresa minera existente, así como los temas ambientales pertinentes para la puesta en marcha del proyecto. Capítulo N°5: “Evaluación económica” En este capítulo se realiza una evaluación exhaustiva del aspecto económico del proyecto mediante el análisis de cuatro flujos de caja distintos. Primero, se presenta un flujo de caja puro, donde el inversionista aporta el 100% del capital requerido para el proyecto. Luego, se analizan tres escenarios con financiamiento externo del 25%, 50% y 75% por parte de una entidad crediticia. El análisis financiero sugiere un retorno de inversión favorable, según los flujos de caja proyectados, los que comienzan a generar un flujo neto positivo a partir del segundo año con cifras crecientes anualmente. La Tasa Interna de Retorno (TIR) para el flujo sin financiamiento es del 32%, con un Valor Actual Neto (VAN) de 1.826 UF. Con financiamiento en general los indicadores de rentabilidad aumentan, lo que hace que para un financiamiento de 50% se obtenga un Valor Actual Neto de 1.899 UF y una TIR del 47% así como aumenta con un financiamiento del 75% con un VAN de 1.935 y una TIR del 72%. El proyecto presenta un retorno de inversión sin y con financiamiento en el horizonte de tiempo estudiado de 5 años.

Description

Keywords

Plataforma digital, Pautas de mantenimiento, Mejora contínua de procesos

Citation