Thesis ESTUDIO DE LA PRECIPITACIÓN SIMULTÁNEA DE FASES DE HIERRO Y ALUMINIO PARA EL ABATIMIENTO DE ARSÉNICO DESDE UN RIL DE DRENAJE ÁCIDO
Loading...
Date
2016-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Campus San Joaquín, Santiago
Abstract
El agua es un recurso básico para el sustento de la vida del ser humano, sin embargo, en ciertas zonas este recurso puede verse fuertemente afectado por la actividad industrial a tal punto que su consumo se convierte en un potencial riesgo para la salud de las personas. Este es el caso de lo que ocurre en el norte de Chile, donde la actividad minera ha ocasionado que metales pesados, entre estos el arsénico, se encuentren en afluentes que finalmente se convierten en agua destinada para consumo.Esta investigación surge del estudio de la confluencia entre los ríos Azufre y Caracarani ubicada en la región de Arica y Parinacota, siendo el primero un río altamente afectado por drenaje ácido. Los cambios en las características químicas de estos ríos debido a la mezcla de ambas corrientes, dan paso a la precipitación de estructuras cristalinas de hierro y aluminio y, a su vez, a la remoción de arsénico disuelto a través de dicha precipitaciónEl objetivo principal de esta investigación es comparar la capacidad que poseen en hierro y el aluminio por separado y en conjunto para remover arsénico contenido en RILes contaminados con drenaje ácido, emulando las condiciones naturales dadas en confluencias de ríos. A su vez, busca comparar la capacidad de remoción de arsénico con la formación de sólidos suspendidos totales. Para esto, se realiza un procedimiento experimental el cual consiste en la preparación de RILes de drenaje ácido con hierro, aluminio y arsénico. Posteriormente, se aumenta el pH de los RILes para provocar la precipitación de oxihidróxidos de hierro y aluminio, los cuales luego son filtrados para medir la cantidad de SST. Finalmente, se analiza el contenido de hierro, aluminio y arsénico, para observar la capacidad de captación de arsénico que poseen el hierro y aluminio. Este procedimiento se realiza a pH 3, 4 y 5 y a distintas concentraciones de Fe y Al.Los resultados de esta investigación, indican que el hierro alcanza porcentajes de remoción de arsénico (As(III)) que van del 97 al 100%, mientras que el aluminio no supera el 9%. Sin embargo, se encuentra que a pH 5 el aluminio supera los 2000 [mg/L] de SST, mientras que el valor máximo alcanzado por el hierro corresponde a 1500 [mg/L]. Lo anterior indica que a pesar de que el aluminio pueda entorpecer la remoción de arsénico, este podría mejorar la sedimentación de partículas captadoras de arsénico a nivel industrial, hecho que podría ser considerado para investigaciones futuras.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
ARSENICO, HIERRO, PRECIPITACION