Thesis IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIOS INTERACTIVOS VIRTUALES DE TURBOMÁQUINAS
Loading...
Date
2005
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
El gran desafío que impone la sociedad actual, a las personas responsables de procesos de formación y capacitación, es el desarrollo de competencias, que les permitan responder a las nuevas demandas, generadas por las necesidades educacionales de actualización y continuidad, además de la fuerte incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) a estos procesos. Entre estas competencias se encuentran el diseo pedagógico de actividades de formación, el diseo de metodologías para ambientes virtuales de aprendizaje, así como la planificación y diseo de sistemas de evaluación coherentes con los nuevos enfoques de aprendizaje y la utilización eficaz de las TIC en el apoyo a la docencia, lo que redunda en la creación y puesta en práctica de ambientes de aprendizaje complejos. Sin embargo, este tipo de resultados no aparecen simplemente con la introducción de computadores en el ambiente de aprendizaje. Se hace necesario, un marco de políticas adecuado, donde las TIC se utilicen para afrontar problemas educativos, realizar inversiones significativas en la capacitación de docentes y administradores para cambiar su conocimiento y su conducta, disponer de técnicos calificados y de personal de soporte (estableciendo fondos para mantenimiento), acceso a Internet y realizar mejoras, que sean sostenibles. En 1997, el Gobierno de Chile definió una nueva política de desarrollo de la educación superior, creando el Programa de Mejoramiento de la Calidad y la Equidad de la Educación Superior (MECESUP), que apunta a complementar el proceso de reforma de la educación iniciado en la última década. Entre sus objetivos se encuentran; propiciar la equidad del sistema educacional, promover el mejoramiento de la calidad y eficiencia de la educación superior. En la Universidad Técnica Federico Santa María tuvo su efecto, con el proyecto MECESUP FSM 0104 del Departamento de Mecánica ha contribuido con recursos, y se dispone de Apoyo Institucional en cuanto a Recursos Tecnológicos y Administrativos. Dentro de las mejoras en el Departamento de Mecánica nos referiremos específicamente en este trabajo, a las nuevas tecnologías que se implementaron en los Laboratorios de Turbomáquinas. Actualmente los Ensayos del Laboratorio de Turbomáquinas del Departamento de Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María se realizan de forma manual, tomando los datos directamente de cada uno de los instrumentos de medición de parámetros, para cada una de las máquinas. Las máquinas a las que se realiza este lento proceso son: Turbina Francis Espiral, Turbina Pelton de 1 inyector, Turbina Pelton de 2 Inyectores, Bomba Centrífuga y Turbosoplador. En este trabajo se quiere poner fin a una serie de avances realizados por otros alumnos del Departamento de Mecánica en donde, mediante sensores electrónicos y transductores de seales, se realiza la conversión de datos que son obtenidos y pasados a un computador mediante el software CITEC, el cual tiene una interfaz de fácil uso tanto para el uso de académicos como de alumnos. Los datos obtenidos son los mismos que se obtendrían en forma análoga con los instrumentos que se usan hasta ahora, con la ventaja de que los valores que se obtienen con el programa CITEC, pueden ser guardados y almacenados directamente en el computador, para realizar posteriormente cada uno de los cálculos requeridos para los distintos ensayos. Finalmente, en este trabajo se entregan las plantillas y planillas de datos, que serán utilizadas en un CD interactivo, en donde se pueden ver los distintos ensayos, para uso de los alumnos de las Carreras de Ingeniería Mecánica Industrial e Ingeniería Civil Mecánica de la Universidad en el ramo de Turbomáquinas.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
INGENIERIA MECANICA, TURBOMAQUINAS, REALIDAD VIRTUAL EN EDUCACION