EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA RELACIÓN DE VARIABLES FISICO-QUIMICAS Y BIOLOGICAS CON LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL DE LAS COMUNAS DE CORONEL Y TALCAHUANO

dc.contributor.advisorRODRIGUEZ ALDEA, FABIOLA MARIANA
dc.contributor.authorQUEZADA VALLEJOS, OLGA DANIELA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.contributor.otherSOLAR ARCOS, RAFAEL ALBERTO
dc.contributor.otherPEREIRA ABURTO, CRISTIAN MARCELO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T16:10:04Z
dc.date.available2024-10-03T16:10:04Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl Gran Concepción, perteneciente a la Región del Bio Bio es considerada lasegunda capital del país debido a que posee una alta densidad poblacional y que al serparte de la región con más industrialización del país genera un significativo impacto en elcomercio nacional.Los principales sectores industriales que se llevan a cabo en la región son laminería, Portuario, Industrial, Pesquero, Forestal, Comercial, Inmobiliario y laAgropecuario. La alta actividad industrial conllevo a que el Ministerio del MedioAmbiente declarara Zona Saturada al Gran Concepción por altos niveles de MP 2,5 en elaño 2015. Si bien esta medida fue tomada por contaminación atmosférica, tanto el aguacomo los suelos, estos últimos tanto en degradación como deforestación, se han vistoafectados.Tanto Coronel como Talcahuano son comunas que poseen una alta actividadindustrial y muy similar entre ellas en cuanto a rubros. En estudio fue necesario considerarla geografía de la comuna de Talcahuano, ya que las muestras fueron tomadas en SanVicente y debido a que es una bahía los datos no se pueden considerar homogéneosrespecto a la información que proporcionen. Por otro lado, los parámetros elegidos parael presente estudio corresponden a aquellos que son comparables o aplicables al D.S 90Norma de Emisión de RILES a Cuerpos de Agua Superficiales y Continentales.Se pudo comprobar que pese a la alta actividad industrial los dos sectoresmuestreados se encuentran dentro de los límites establecidos. La principal diferencia entreambos fue la carga de materia orgánica, la que es mucho más alta en Coronel debido a queel número de industrias pesqueras es mayor. En cuanto a su macrofauna bentónica, enambos casos, a través de los años ha presentado muchas variaciones tanto en riqueza comoen abundancia.Se espera que este estudio sirva como referencia del estado del fondo marino enCoronel y Talcahuano (San Vicente) y las variaciones que has presentado desde al año2012 a la actualidad.es_CL
dc.description.degreeTécnico Universitario en Control del Medio Ambientees_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode185419339
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/22742
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectINDUSTRIAS PESQUERASes_CL
dc.subjectMATERIA ORGANICAes_CL
dc.subjectRILESes_CL
dc.titleESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA RELACIÓN DE VARIABLES FISICO-QUIMICAS Y BIOLOGICAS CON LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL DE LAS COMUNAS DE CORONEL Y TALCAHUANOes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2018
usm.identifier.thesis4500026655

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
185419339UTFSM.pdf
Size:
1.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format