EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MANTENCIÓN A BOMBA AUXILIAR DE INCENDIO DE BUQUE MERCANTE

dc.contributor.advisorBALDI GONZALEZ, CARLOS ANDRES
dc.contributor.authorSAGREDO PLACENCIO, THOMAS ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM MECANICAes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T18:09:20Z
dc.date.available2024-10-03T18:09:20Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo de título presenta un plan de mantención preventiva para cuatro bombas auxiliares que forman parte del sistema contra incendios de un buque mercante denominado “José 5” a modo de prever que se encuentren siempre disponibles en el caso de posibles siniestros dado que corresponden a máquinas críticas del sistema de emergencia contra incendios del buque.Para lograr este objetivo se expondrán los beneficios de trabajar bajo normas aplicadas, cuan importantes es llevar un historial de fallas, desarrollar un plan de operación basado en horas de trabajo que se deben mantener operativa las bombas, crear un plan preventivo para inspección en altamar y generar ordenes de trabajo para las acciones preventivas. Todo esto nos permite aumentar la disponibilidad y prolongar la vida útil de las bombas centrifugas.El desarrollo del trabajo está estructurado en tres capítulos. En el primer capítulo se describe la empresa en la cual se realizó el trabajo, el buque mercante y la problemática. En el segundo capítulo se describe la salinidad de las aguas del mar de Chile y como afecta al material, se clasifican las bombas según su trabajo, se describe la bomba ha analizar y el taller donde se hace el trabajo. En el tercer capítulo se define la solución al problema, se elabora ficha de inspección, un historial de fallos, plan de operación, se generan actividades preventivas en altamar, ordenes de trabajo y se exponen costos generales.Finalmente, se concluye la necesidad de un historial de fallos para comenzar con un análisis de tiempo medio entre fallas y el tiempo entre cada ocurrencia, la necesidad de un plan de operación, de acciones preventivas en altamar y de aplicar la norma NFPA20.El logro es generar el plan preventivo mejorando con ello la disponibilidad y confiabilidad de las bombas que cubren el ramal de incendios, por otro lado no se evidencia implementación por parte del buque.es_CL
dc.description.degreeTécnico Universitario en Mantenimiento Industriales_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901063211
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/23399
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectBOMBA AUXILIARes_CL
dc.subjectBUQUE MERCANTEes_CL
dc.subjectMANTENCION PREVENTIVAes_CL
dc.titleMANTENCIÓN A BOMBA AUXILIAR DE INCENDIO DE BUQUE MERCANTEes_CL
dc.typeTécnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2017
usm.identifier.thesis4500024447

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901063211UTFSM.pdf
Size:
1.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format