EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PLAN DE MARKETING Y EVALUACION ECONOMICA DE UN E-SUPERMECADO.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2006-02

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

La creación de un Supermercado Virtual no es un proyecto de fácil ejecución, sino por el contrario es un negocio que para llevarlo a cabo se necesita el estudio de muchos factores como son el Mercado en el cual se desarrollará y la factibilidad Técnico y Económica, para determinar en forma precisa la conveniencia de llevarlo a cabo. El Estudio de Mercado me brinda la información de cómo es la situación de las personas a las cuales va dirigido mi proyecto, llegando a determinar el perfil del cliente potencial y su disposición al uso de la tecnología en este nuevo servicio. Mediante la estimación de la demanda se determina que existe un gran mercado potencial dentro de las 8 comunas en que se ofrecerá el servicio, el cual estaría dispuesto a aprovechar este servicio dadas las condiciones favorables que entrega. Además nos permite proyectar los ingresos futuros de la empresa que serán determinantes al momento de tomar decisiones de inversión. Una de las cosas mas importantes que se presentan en el Estudio Técnico, es el darse cuenta de la cantidad de dinero al que se va a tener que recurrir para el cumplimiento de este proyecto, ya sea por efectos de compra del establecimiento, o por la compra de todos aquellos elementos que ayudan al cumplimiento de los objetivos que se necesitan para el desarrollo de este proyecto. Otro punto importante es que este proyecto es sumamente viable y no tan complicado de llevar a cabo , ya que los tiempos de hoy en día nos dan todos los elementos y tecnologías para el cumplimiento de esta idea, además de un gran apoyo que la empresa privada le esta dando a este proyecto. También se realizó un Estudio Económico, que determino la cantidad mínima para invertir en el proyecto, y gracias a indicadores financieros como lo son el VAN y el TIR se determina que el proyecto es rentable y de rápida recuperación de inversión. Para finalizar se realizó un Estudio Futuro que nos indica que para mantenerse en el mercado y no perder clientes es necesario estar alerta y conocer todos los ámbitos en que habitan los consumidores, no generalizar, sino que separa en grupos dependiendo de sus gustos e intereses.

Description

Keywords

COMERCIO ELECTRÓNICO, ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, MARKETING

Citation