EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES CHILENOS SOBRE LAS EMPRESAS B.

dc.contributor.advisorCAMPOS JAQUE, ZOCIMO (PROFESOR(A) GUÍA)
dc.contributor.advisorCALDERÓN PIZARRO, RODRIGO SEBASTIÁN (PROFESOR(A) CORREFERENTE)
dc.contributor.authorVALDÉS MARTÍNEZ, CAMILO MAURICIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comerciales_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T09:49:35Z
dc.date.available2024-10-31T09:49:35Z
dc.date.issued2022-10
dc.description.abstractEn este trabajo se analizó e identificó la percepción del consumidor perteneciente a la Región Metropolitana de Santiago sobre las Empresas B y su espectro, donde a través de la construcción de una encuesta y posterior aplicación de esta, se encontraron hallazgos tales como que la mayoría de los consumidores no conoce el concepto de Empresa B o Certificación B por lo que no se les asigna un valor adicional, sin embargo, es notable que las prácticas de responsabilidad social y ambiental que mantienen dichas organizaciones son altamente valoradas, de hecho, la gran mayoría piensa que son vitales para nuestro futuro. La preocupación por las causas sociales y ambientales está siendo cada vez mayor en la población chilena, el sistema de mercantilismo tradicional donde las empresas solo apuntan a la generación de utilidades ya está cada vez menos vigente, según un estudio, el 45% de los chilenos cree que es importante que los productos hayan sido fabricados sin realizar un daño al medio ambiente y el 53% está de acuerdo con pagar un 10% más por un bien o servicio que sea responsable con el medio ambiente o sostenible en su fabricación (ACCIÓN Empresas, 2019). Por lo anterior y el gran aumento de empresas certificadas B en el país, se vuelve importante la tarea de identificar los perfiles de personas que suelen preferir y valorar a las Empresas B, para ello se desarrolló un análisis de conglomerados por jerarquía que creó 3 distintos clústeres de consumidores, llamados “Neutrales”, “Tradicionales” y “Activos”, donde se identificaron las principales características y diferencias de cada grupo creado por el análisis.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIALes_CL
dc.identifier.barcode3560903501650es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/65295
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectEMPRESAS Bes_CL
dc.subjectPERCEPCION DEL CLIENTEes_CL
dc.titleESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES CHILENOS SOBRE LAS EMPRESAS B.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560903501650UTFSM.pdf
Size:
748.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format