EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELACIÓN DE CONFIABILIDAD, MANTENIBILIDAD Y DISPONIBILIDAD DE PLANTA DE SECADO CONCENTRADO DE COBRE

dc.contributor.advisorSARIEGO PASTÉN, PEDRO MARCOS
dc.contributor.authorPEREZ CHANIQUE, FRANCISCO JAVIER
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Mecánica
dc.contributor.otherSTEGMAIER BRAVO, RAÚL ENRIQUE
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T22:37:54Z
dc.date.available2024-10-31T22:37:54Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa mantención hoy en día está tomando un papel más preponderante en la producción ya sea por el lado predictivo o preventivo. En base esto, se realizo este trabajo de título en Codelco Ventanas. El tema a tratar es de una modelación básica de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de la Planta de Secado de Concentrado de Cobre. Esta etapa de secado es fundamental, dado que se toma la materia prima (concentrado húmedo de cobre) y lo deja con condiciones para iniciar el proceso de fundición. En este trabajo se utilizo el software R-MES, Reliability - Maintenance Engineering System. En R-MES se modelo la Planta de Secado de Concentrado de Cobre, estableciendo los componentes, sistemas y sub-sistemas necesarios para representar la planta lo más representativo a la realidad. Con ello se confecciono la base de datos, la cual contiene toda la información necesaria para realizar el análisis histórico-probabilístico de la planta. Primero es necesario saber el funcionamiento de los equipos en un contexto operacional. En esta etapa del trabajo se pretende describir el proceso de Secado de Concentrado llevado a cabo, haciendo mención de los equipos y sistemas involucrados. Esta parte del trabajo se hace indispensable para elaborar los diagramas lógico-funcionales según la metodología RBD (Reliability Block Diagram). Esto trae consigo identificar en que configuración lógica se encuentran y relacionan los equipos y sistemas, y cuál es el impacto de cada uno en la continuidad operacional del proceso productivo. En el paso siguiente se procede a incorporar la información que se tiene del proceso, registros de los equipos existentes en los libros de novedades y otros documentos que nos puedan dar información relevante de cada equipo en relación a detenciones y disponibilidades. Es en esta etapa del análisis donde se clasifican los tipos de falla de los equipos. Terminada la fase anterior, se procede a realizar el análisis probabilístico de los equipos. Para poder realizar este análisis es necesario que la falla registrada pueda ser tomada como una variable aleatoria, modelando a través de distribuciones probabilísticas. El modelamiento será ajustado a distribuciones de tipo Weibull o Exponencial y nos darán curvas de probabilidad en el tiempo para los sistemas analizados. De esta manera se pudo obtener indicadores de confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad, que aportan a la gestión de la mantención. A modo de conclusión general, al realizar la modelación y analizar, el R-MES es una herramienta de gran utilidad para la ingeniería en mantención, teniendo en cuenta que una base de datos histórica es la base de este tipo de análisis, por eso se exige que los datos sean confiables y completos, para así, poder crear de un buen Plan de Mantenimiento.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL MECÁNICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900144023
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/67774
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCHILEes_CL
dc.subjectINDUSTRIA MINERAes_CL
dc.subjectCONFIABILIDAD (INGENIERÍA)es_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL MECANICA
dc.titleMODELACIÓN DE CONFIABILIDAD, MANTENIBILIDAD Y DISPONIBILIDAD DE PLANTA DE SECADO CONCENTRADO DE COBREes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900144023UTFSM.pdf
Size:
3.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format