Thesis
La motivación laboral en la Policía de Investigaciones de Chile . Caso aplicado a la brigada de investigación criminal Constitución

dc.contributor.correferenteAcosta Espejo, Luis Gonzalo
dc.contributor.departmentDepartamento de Industrias
dc.contributor.guiaIsla Madariaga, Pablo Nolasco
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorVillavicencio Luna, María Eugenia de Lourdes
dc.date.accessioned2025-11-13T19:40:40Z
dc.date.available2025-11-13T19:40:40Z
dc.date.issued2015-07
dc.description.abstractLa presente Tesis busca evidenciar el estado motivacional laboral de los Oficiales Policiales de la Policía de Investigaciones de Chile, en un caso aplicado a la Brigada de Investigación Criminal de Constitución. La necesidad de mejorar la motivación laboral es de gran importancia en las organizaciones actuales, ya que tiene impacto en diversas áreas, desde la convivencia diaria entre trabajadores, disminución de costos por factores, hasta una mayor productividad asociada a la felicidad de las personas. Para lograr el objetivo se utilizan elementos de las principales teorías motivacionales: 1. Teoría X e Y: McGregor describió dos formas de pensamiento de los directivos, la teoría X considera a sus subordinados como animales de trabajo que sólo se mueven ante el yugo o la amenaza, mientras que la teoría Y se basa en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar. 2. Teoría de las Necesidades: Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados. 3. Teoría de los 2 factores: Según la teoría de Herzberg, las personas están influenciadas por 2 factores: Higiénicos y Motivacionales. Si los factores higiénicos faltan o son inadecuados, causan insatisfacción, pero su presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo, en cambio los factores motivacionales ayudan a aumentar la satisfacción del individuo, pero tienen poco efecto sobre la insatisfacción. 4. Teoría de la equidad: Esta teoría pretende explicar el efecto que tiene sobre la motivación la comparación que los individuos hacen entre su situación, en términos de los aportes que hace y los beneficios que recibe, y la de otras personas o grupos que se toman como referencias. 5. Justicia Organizacional: Lo podemos resumir como la sensación que tienen los empleados de ser tratados de forma ética y honesta. Está basado en un concepto subjetivo sobre lo que se cree que es justo. En base a las teorías antes mencionadas se formula una encuesta de 35 preguntas con alternativas como “Muy en desacuerdo”, “En desacuerdo”, “De acuerdo” y “Muy de acuerdo”. Esta fue aplicada personalmente a la totalidad de los Oficiales Policiales que conforman la Brigada de Constitución. Luego los resultados fueron agrupados según criterios en distintos estados (“Excelente”, “Bueno”,” Regular”, “Malo” y “Pésimo”), considerando como óptimos el estado Excelente y Bueno. El análisis se realizó en términos generales, obteniendo un estado “Bueno” de percepción motivacional por parte los funcionarios. Por otro lado, se quería evidenciar si existen diferencias notorias en la percepción de la motivación laboral entre los diferentes tipos de Oficiales Policiales, obteniendo como resultado estados muy similares, los OPP arrojan un estado Regular y los OPPL un estado Bueno, por lo que no existen grandes diferencias entre uno tipo de Oficial y otro. Los puntos débiles que se detectaron se resumen en los siguientes: El nivel jerárquico de autorrealización Los factores higiénicos: crecimiento, supervisión y condiciones de trabajo Los factores motivacionales: crecimiento y desarrollo personal Las percepciones de Justicia Organizacional se clasifican como insatisfactoria, gracias a la regular evaluación obtenida por los 4 tipos de justicias, siendo la más critica la justicia procedimental. Estos puntos débiles se asocian a los siguientes temas de la PDI: al sistema de evaluación de desempeño Institucional, las capacitaciones, la seguridad fuera de la Unidad, al flujo de información a nivel Institucional, a los procedimientos administrativos y a ciertos puntos de la Jefatura, todo esto es lo que mantienen disconformes a los funcionarios de esta Unidad.es
dc.description.programIngeniería Comercial
dc.format.extent114 páginas
dc.identifier.barcode3560900283510
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/77215
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectPDI
dc.subjectMotivación laboral
dc.subjectJusticia organizacional
dc.subjectTeorías
dc.titleLa motivación laboral en la Policía de Investigaciones de Chile . Caso aplicado a la brigada de investigación criminal Constitución
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900283510.pdf
Size:
1.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format