Thesis ESTUDIO PARA PUESTA EN SERVICIO DE UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AGUAS CON ACEITES
dc.contributor.advisor | PIZARRO MARTINEZ, FELIX | |
dc.contributor.author | OVALLE LAGOS, RODRIGO GASTON | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Departamento de Mecánica | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.creator | OVALLE LAGOS, RODRIGO GASTON | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T14:56:23Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T14:56:23Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | Tras la alta demanda de combustible y la escasez de los recursos para producirlo, obliga a la industria a optimizar los procesos y aumentar la eficiencia de los equipos, para poder cumplir con el cliente y la normativa vigente. La unidad de tratamiento de aguas con aceite busca cumplir con la normativa ambiental, al limpiar el agua ocupada en el proceso de desalado del petróleo crudo, y que es devuelta al ambiente, previamente analizada. Para entender mejor el proceso se explicará en forma general como funciona una planta de Topping dentro de una refinería de petróleo, donde el agua es un ingrediente fundamental para cumplir con los objetivos, específicamente en el desalado, proceso donde es eliminada el agua con arrastre de hidrocarburo. Se analizó el funcionamiento de la Unidad de tratamiento de aguas con aceites, destino del agua contaminada ocupada tras el desalado, pasando por distintas etapas para obtener una optima separación del hidrocarburo. Actualmente la unidad no opera de acuerdo al diseño desde hace más de 15 años, por lo cual, se analizará y evaluará la opción de poner en servicio la unidad, evaluando el estado de los efluentes de acuerdo a los análisis de laboratorio realizados, buscando minimizar la cantidad de aceites y grasas (ppm) en el efluente. Cuando esta cantidad aumenta, será por un trabajo deficiente en los desaladores, ocasionado por distintas razones y se requiere realizar maniobras básicas para mejorar el trabajo en el desalado, si estas maniobras no solucionan el problema, se requerirá tomar acciones más drásticas para no ocasionar un impacto ambiental importante, y es ahí cuando se hace necesario que la UTAA esté en condiciones de entrar en servicio. Otra alternativa seria adicionar los efluentes de aguas con hidrocarburos provenientes del desalado en la planta de Topping 1 donde no existe una unidad como la UTAA y la separación se realiza en un equipo que actúa como decantador el cual queda sobrepasado cuando los desaladores trabajan con problemas.. Para esto se realizará una evaluación técnica de los equipos asociados a la UTAA, como también evaluar las condiciones de operación de los efluentes de ambos Topping y compararlas con las condiciones de diseño de la UTAA. Se detecta una condición que podría perjudicar un buen funcionamiento de la UTAA, operando con ambos efluentes como carga, Topping 1 y 2. La temperatura de los efluentes no logra llegar a lo que requiere el diseño de la planta, cuestionando la eficiencia en el intercambio de calor de los efluentes, más específicamente en los equipos C-695 y C- 150. Para esto se desarrolla un monitoreo de las condiciones de operación de estos equipos, para determinar una baja eficiencia en el intercambio de calor y programar una intervención para mantención. Otro capítulo se enfocará en desarrollar programas de mantenimiento para los equipos asociados a la UTAA, desarrollando planes de mantención preventiva y predictiva, diseñando planillas de mantención y cartas Gantt para trabajos menores y que sean programados como un paro de planta. Para comprobar la viabilidad del proyecto se desarrolla una evaluación económica, en base a la recuperación de hidrocarburo con la unidad en servicio y los costos asociados para ello. A continuación se presenta un esquema de los capítulos a tratar en este trabajo de titulo para comprender aun mejor el resumen descrito. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO DE EJECUCIÓN EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560901069023 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59277 | |
dc.subject | HIDROCARBURO | es_CL |
dc.subject | TRATAMIENTO DE AGUAS CON ACEITES | es_CL |
dc.subject | REFINACION | es_CL |
dc.subject.other | INGENIERIA DE EJECUCION EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL | es_CL |
dc.title | ESTUDIO PARA PUESTA EN SERVICIO DE UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AGUAS CON ACEITES | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901069023UTFSM.pdf
- Size:
- 2.8 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format