EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO EN ENDESA.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2013-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

Este trabajo presenta una propuesta para la implementación de un sistema de gestión para el control de gastos de Operación y Mantenimiento en Endesa. Endesa es la filial de Enersis dedicada a la generación de electricidad en Chile y sus filiales en el mundo. Con presencia en cinco países, es la empresa productora de electricidad líder de Latinoamérica, operando con 182 unidades generadoras, con una capacidad instalada de 13.845 MW. El departamento de Planificación y Control es el encargado de dirigir el presupuesto y el control económico a corto, mediano y largo plazo de Endesa Chile y en todas sus filiales, de acuerdo a las estrategias propuestas por la Gerencia General, mejorando así la competitividad y rentabilidad de las empresas del grupo y de establecer una visión estratégica-financiera para facilitar la toma de decisiones. La justificación de esta propuesta de implementación de un sistema de gestión, es básicamente aumentar la eficiencia de los procesos mediante el reporte y control de 14 indicadores. Este sistema de gestión permitirá: -Apoyar a los gestores locales y regionales en el control de costos.-Tener una visión unificada de costos de Operación y Mantención en las áreas de Producción y Planificación y Control, así como el manejo de números únicos.-Fortalecer la gestión de costos por tecnologías.-Optimizar los recursos asociados a Operación y Mantenimiento, mediante el seguimiento y control de gastos. De esta manera es posible realizar la toma de decisiones en base a información verídica y relevante para el aumento de la eficiencia de los procesos. El desarrollo de este trabajo se presenta en seis capítulos, comenzando con el Capítulo I, Antecedentes Generales, en el que se describe el origen y propósito del estudio, con su justificación y situación actual. También se presenta el Objetivo General, que es desarrollar una metodología para la implementación de un sistema de gestión con el fin de aumentar la eficiencia de los procesos, además delos Objetivos Específicos. Por otra parte, se describe el alcance del trabajo y la metodología a utilizar. PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENDO EN ENDESA El siguiente capítulo es Antecedentes de la Organización, donde se describe la historia de la empresa y los departamentos involucrados en el proyecto. Para continuar, se presenta el capítulo III y IV, Marco Teórico e Indicadores de Gestión en la Organización respectivamente, los cuales están enfocados, principalmente, a la importancia y beneficios de la medición y control de indicadores en una empresa y un caso aplicado, donde se muestra de forma práctica, lo importante que es el uso de sistemas de gestión. Posterior a los capítulos III y IV, se presenta el capítulo V, el que muestra el proceso de levantamiento del diagnóstico, necesario para diseñar una propuesta de adecuación de los sistemas de información de las empresas para generar reportes automáticos, ya que los 14 indicadores no tienen precedentes y no es posible obtener la información de forma directa. Además, se describen los 14 indicadores de gestión a implementar:8 Indicadores de Mantenimiento, los que muestran la relación entre costos y producción eléctrica.5 Indicadores de Operación y Mantenimiento y Efectivo, que muestran los costos de producir electricidad.1 Indicador de Recursos Humanos, que indica el costo de la mano de obra por trabajador. Este capítulo también describe la estandarización de conceptos, y el match realizado entre los países, evidenciando la forma de operar en cada uno de ellos, para posteriormente, realizar el análisis del proceso y concluir acerca de la situación actual de cada país para proponer el diseño. El capítulo VI corresponde al Diseño de la propuesta, donde se describen los objetivos, los beneficios, el modelamiento de la estructura de los sistemas y el desarrollo de la extracción de la información del sistema. El último capítulo finaliza con las conclusiones del trabajo, las cuales hacen referencia a la vitalidad de usar un sistema de gestión en las organizaciones, al diagnóstico de la situación actual en Latinoamérica, y la propuesta de diseño del sistema de gestión a implementa.

Description

Keywords

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, OPTIMIZACION DE PROCESOS, ENDESA -- CHILE

Citation