Thesis PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR COLEGIO “LIMACHE COLLEGE”
Loading...
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
Toda emergencia es un suceso grave, repentino e importante, donde se producen amenazas serias e imprevistas para la vida de las personas. La posibilidad de que ocurra una situación de emergencia, en el colegio podría dar lugar a consecuencias catastróficas si previamente no se ha provisto tal suceso, ni se han diseñado e implementado medidas preventivas destinadas a evitar la aparición de siniestros y medidas orientadas a minimizar los efectos, tanto a nivel humano como a nivel material, que pudieran provocar. Evitar las emergencias es imposible, lo que se debe hacer ante ellas es tratar de aminorar sus efectos y limitar sus riesgos, previniendo en la medida de lo posible, sus consecuencias. Está claro que la mejor emergencia es la que no ocurre, para ello un factor importante es que exista un buen mantenimiento de las instalaciones potencialmente peligrosas y una mínima formación y educación tanto para el personal como para los alumnos del colegio, en materia de prevención. Este conjunto de medidas preventivas previstas, así como la secuencia de acciones a realizar ante la aparición de un siniestro, deben estar normalizadas por escrito y principalmente ser conocidas por todos los ocupantes del establecimiento llámense docentes, alumnos, personal administrativo , personal de aseo, apoderados y visitas. Es por ello que se realiza un Plan Integral de Seguridad Escolar donde tiene la finalidad de resguardar la integridad de los alumnos o cualquier persona que se encuentre en las independencias. Se desarrollarán tres capítulos, en el primero se dan a conocer los antecedentes generales del colegio, que incluye la reseña histórica del establecimiento, fundación de éste, se presenta también la misión y visión, su identificación, los objetivos que tiene el colegio y como los logra a través de las unidades de gestión, además de las características generales, como es la planta física de este. En el segundo capítulo se habla sobre el marco teórico donde se mencionan las metodologías aidep y acceder describiendo los pasos a seguir para la elaboración del Plan integral de seguridad Escolar, donde la primera acción a efectuar es la constitución del comité de seguridad escolar el cual tiene como misión la coordinación de toda la comunidad escolar, se describen las personas que deben integrar este comité y cuáles son sus responsabilidades. También se hace una mención sobre agentes extintores,
medios de protección, y mantenimiento de extintores, tipos de extintores y consideraciones para la protección contra incendios, entre otros. Para finalizar se confecciona una matriz legal sobre la Legislación y Normativa vigente en Chile, que ha de cumplirse , incluyendo la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción y algunos decretos supremos de la Ley Nº 16.744, sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Se contemplan, por ejemplo, aspectos del Decreto Supremo Nº594, sobre las Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo, del Decreto Supremo Nº40, sobre la Prevención de Riesgos Profesionales. En el último capítulo se presenta el Plan Integral de Seguridad Escolar para el colegio Limache College. Donde se ocupó la metodología aidep y acceder para la realización de este Plan. Dentro de este se dan a conocer los accidentes ocurridos hace un año atrás, se realiza una visita a terreno con la finalidad de ver las condiciones y los peligros que están expuestos los alumnos y dar las respectivas soluciones a través de una conversación con el coordinador del colegio. Luego se dan a conocer los procedimientos que deben seguir los alumnos o las personas que ocupan el recinto, tales como lo referido a las comunicaciones, en el cual se dan a conocer los pasos que deben seguir en caso de ocurrir un incendio, terremoto, asalto o anuncio de colocación de bomba o artefacto explosivo y las instrucciones en caso de decretarse una alarma, que puede ser a viva voz, con algún mensaje predeterminado y conocido por los ocupantes del recinto y a través de un instrumento que ayude para advertir a los mismos. También se indica cómo estará conformada la organización funcional de dicho recinto, la cual incluye las distintas formas de actuar y los procedimientos a seguir que deben realizar. Otro factor a considerar es el referido a las instrucciones de ayuda externa, tales como Bomberos, Carabineros, Hospitales, empresas de servicios, entre otras, con las cuales en un momento dado puede contar el colegio, aquí se incluyen las direcciones y teléfonos. Por último se hace mención a las zonas de seguridad, vías de evacuación y señalización que se deben implementar. A modo de complemento, para una mayor información, se incluyen una serie de anexos referidos a un marco teórico respecto al ciclo de desastres, en donde se presentan algunas definiciones y se describen las diferentes etapas en caso de suceder un siniestro. Luego, se da a conocer la conducta humana ante situaciones de emergencia, tanto individual como a nivel colectivo y finalmente se incluyen temas referidos a los colores de seguridad y señalización, la cual se debe contemplar para la implementación del Plan.
Description
Keywords
SEGURIDAD ESCOLAR, COLEGIO LIMACHE COLLEGE, METODOLOGIA AIDEP