Thesis Propuesta de metodología para el cálculo de Peaje en Instalaciones de Transmisión Dedicada frente a la conexión de proyectos ERNC
Loading...
Date
2023-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. INGENIERÍA ELÉCTRICA
Campus
Campus Casa Central Valparaíso
Abstract
En el mercado eléctrico actual existen distintos negocios que afectan de manera directa o indirecta al desarrollo de la industria energética.
El ingreso de propuestas de nuevos proyectos de generación de energía renovable no convencional ha aumentado, pero el rubro de la transmisión, el cómo estos nuevos proyectos se conectarán al sistema eléctrico nacional, se ha visto obstaculizado por el impacto que genera a la comunidad la construcción de nuevas líneas de transmisión, y también por desacuerdos entre actores de esta industria, al intentar hacer uso de instalaciones existentes, debido a la ausencia u omisión de normativas o regulación en algunas de las materias.
Es el caso del uso de instalaciones de transmisión dedicada, que en la normativa vigente no se encuentra de manera explícita la forma metodológica de remuneración por parte de clientes del mercado libre (clientes de alto consumo) o de plantas de generación ERNC, solo se nombra que el propietario de las instalaciones de transmisión debe recibir el AVI (valor de inversión anualizado) + COMA (costos de operación, mantenimiento y administración) de la instalación.
En este trabajo se presentan opciones de remuneración (llamado peaje) en el uso de instalaciones de transmisión dedicadas para la conexión de proyectos ERNC, mediante distintas metodologías, realizando un análisis considerando ventajas y desventajas en su aplicación.
Para poder realizar este análisis, se ha seleccionado un proyecto ERNC en tramitación, y una línea de transmisión dedicada existente, y mediante este ejemplo de conexión concreto, se ha realizado el cálculo de peaje con tres metodologías distintas.
Las metodologías fueron las siguientes: por Potencia, que considera la potencia instalada en la generadora ERNC; por Energía, que considera la energía mensual inyectada por la generadora ERNC; y por Uso Horario Efectivo, que tal como lo dice su nombre, dependerá del detalle horario de la generación.
Finalmente, luego de realizar el cálculo del AVI + COMA con las distintas metodologías, se realiza la propuesta de una metodología híbrida, donde se separa la forma de cálculo de la remuneración del AVI y COMA; para la remuneración del AVI se propone la metodología por el Uso Horario Efectivo, y para el COMA, por Potencia.
Este resultado llega a un precio conveniente para la generadora ERNC, y a su vez, de bajo riesgo para el dueño de la instalación, siendo un resultado justo para ambos y así evitar inconvenientes a la hora de celebrar contratos de uso de instalaciones dedicadas.
Description
Keywords
Instalaciones transmisión dedicada, Peaje