EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Propuesta de plan de negocios para la creación de un after school en la comuna de Coquimbo

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-04

Authors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL

Campus

Campus Casa Central Valparaíso

Abstract

El objetivo general del proyecto es desarrollar un plan de negocios para establecer un After School en la comuna de Coquimbo, Región de Coquimbo, y llevar a cabo su posterior evaluación financiera para determinar su viabilidad. After School Estrellitas es concebido por Rosa Duarte, educadora de párvulos, quien busca emprender y continuar su trayectoria profesional después de su jubilación. Su propósito es abordar la creciente demanda de cuidado infantil durante el período que transcurre desde la salida de los menores de su centro educativo hasta la salida de los padres de sus trabajos. La metodología fue desarrollada basándose en elementos fundamentales, para el planteamiento inicial del proyecto se consideraron los siguientes aspectos: análisis estratégico, investigación de mercado, desarrollo del modelo Canvas en el plan de marketing, plan de operaciones, plan de recursos humanos y plan financiero. Esta estructura permitió establecer un sólido fundamento para el proyecto. Finalmente, se llevó a cabo la evaluación de rentabilidad financiera para determinar su viabilidad económica. Los resultados del análisis estratégico proporcionaron una visión integral del mercado en el que se ubicará el proyecto, lo que permitió identificar tanto los principales desafíos como las oportunidades presentes en la industria. En cuanto al estudio de mercado, se pudo identificar la competencia en el mercado, los servicios principales ofrecidos y el rango de precios en el que se sitúa la oferta. Además de los gustos y preferencias de los potenciales clientes. A través del modelo de negocio Canvas, se estableció el plan de marketing en conjunto con la propuesta de valor, los precios y los canales de distribución. Utilizando esta información, se elaboró el plan de operaciones, el cual detalla el diseño del proyecto, la distribución de las actividades durante la jornada y el flujo de operaciones mediante el modelo de cadena de valor de Michael Porter. Con la definición de las actividades, se determinó el plan de recursos humanos, especificando la cantidad de personal necesaria para ejecutar el plan. Por último, se llevó a cabo la evaluación financiera del proyecto, considerando un financiamiento propio del 100%. Se elaboraron un estado de resultados y un flujo de caja, seguido del cálculo de los indicadores financieros VAN, TIR y período de retorno. Los resultados mostraron un VAN de $65.817.604, una TIR del 67% y un período de retorno de 2 años y 2 meses. En conclusión, con las cifras anteriormente planteadas, el proyecto tiene viabilidad financiera y una buena rentabilidad. Por lo que, se recomienda la realización del plan de negocios y las recomendaciones para profundizar en el desarrollo final del proyecto.

Description

Keywords

Plan de Negocios, After School, Plan de Operaciones, Plan de Marketing, Plan Financiero

Citation