Thesis EVALUACIÓN DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS RELACIONADOS AL TRABAJO DE EXTREMIDADES SUPERIORES EN MECÁNICOS DE PSV LIMITADA, TALCAHUANO 2019
dc.contributor.advisor | MELZER SOTO, PABLO ESTEBAN | |
dc.contributor.author | RIVERA MONTES, ARIEL ALONSO | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS | es_CL |
dc.contributor.other | PACHECO RIOS, FREDDY MARTIN | |
dc.contributor.other | LIZAMA MOLINA, VICTOR HUGO | |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T04:27:33Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T04:27:33Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de título se estudian, evalúan y analizan los riesgos de trastornosmusculoesqueléticos relacionados al trabajo de extremidad superior de la norma TMERT delMinisterio de Salud en trabajadores de la empresa PSV.Aunque actualmente PSV realiza la limpieza de silos a las Industrias Cementeras a nivelnacional, la mayoría de sus actividades de mantención industrial, las desempeña en y para labase en Talcahuano de Cementos Bío Bío, sitio mismo en el que se encuentran sus oficinas.PSV, ubicada en Avenida Gran Bretaña 1725, Talcahuano, Región del Bio Bio, Chile. Cuentacon un personal calificado en distintas áreas de mantención, siendo la gran mayoría de estostrabajadores, mecánicos.El método de análisis utilizado en este estudio comienza con un monitoreo personal a cadauno de los distintos puestos de trabajo durante todas sus actividades por un período de tiempode 5 días seguidos y 10 días en el caso de los mecánicos.Una vez hecho el seguimiento y descripción de las actividades por jornada de todos lospuestos de trabajo subordinados a Gerente, Prevencionista y Supervisores de PSV, sedetermina que el universo del estudio será el puesto de trabajo del Mecánico M1 en susactividades más críticas.Así, y luego del discernimiento del puesto que posee más factores de riesgos de TMERTEESS, se realizó la evaluación directamente de este mediante la Lista de Chequeo de laNorma TMERT – EESS del Minsal.Los resultados obtenidos por la aplicación del estudio TMERT- EESS son de riesgo, por loque se complemente el estudio con una metodología específica de evaluación de trastornosmusculoesqueléticos de extremidad superior, esta metodología aplicada es la Guía para laEvaluación Rápida de la Extremidad Superior (RULA).Finalmente se generan propuestas de intervención correspondientes a los puestos de trabajoen estudio | es_CL |
dc.description.degree | Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 3560901543439 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/68544 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | SALUD OCUPACIONAL | es_CL |
dc.subject | TMERT | es_CL |
dc.subject | TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS | es_CL |
dc.title | EVALUACIÓN DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS RELACIONADOS AL TRABAJO DE EXTREMIDADES SUPERIORES EN MECÁNICOS DE PSV LIMITADA, TALCAHUANO 2019 | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2019 | |
usm.identifier.thesis | 4500014189 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901543439UTFSM.pdf
- Size:
- 1.65 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format