EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EFECTOS DE LA LONGITUD DE ANCLAJE EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS FIBRAS EN EL ENSAYO PULL-OUT

Loading...
Thumbnail Image

Date

2010

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

CONSTRUCCIÓN CIVIL

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

El hormigón reforzado con fibra no es nada nuevo, sin embargo la utilización en el ámbito estructural es reciente, es por eso que en los últimos aos se ha trabajado en el comportamiento de las fibras en el hormigón buscando las mejoras y delimitando sus aplicaciones. Así los estudios demuestran que la aplicación de fibras en el hormigón aumenta las cualidades a la tracción, es por esto que la presente investigación se centra en caracterizar el comportamiento de un tipo de fibra sometida a tracción. En esta misma senda se pretende basado en estudios anteriores tener la capacidad de confeccionar un ensayo de arranque que posibilite conocer el comportamiento de las fibras individuales. En la presente memoria se disea un ensaye de arranque de fibras alienadas embebidas en hormigón, utilizando las prestaciones del laboratorio del Departamento de Obras Civiles de la USM, con el fin de obtener resultados propios y utilizables para hacer análisis. La confección de este ensaye se ha realizado en base a campaas previas, utilizando la fibra Dramix RC 65-35 y embebiéndola a 20, 30, 40 , 50% del total de la longitud en el hormigón, además la mezcla cementicia es utilizada como variable, por lo que se utiliza dos dosificaciones distintas H-50 y H-80. Resumiendo por cada tipo de embebido se realiza 10 ensayos, por lo tanto por un tipo de hormigón son 40 ensayos y como son dos especies de hormigón es el doble, 80 ensayos, pero para el análisis sólo se utilizará los 5 mejores y en algunas ocasiones sólo 4 por cada tipo de embebido por razones de calidad de la información. Para los resultados obtenidos se involucraron variables como, la implicancia del hormigón de las probeta, en donde se verifico el aumento lineal de resistencia al arrancamiento con respecto a la resistencia del hormigón, con respecto al mismo material la fluidez juega un papel impórtate, ya que los hormigones utilizados no superaron el cono de 7 [cm] provocándose una mal embebido de la fibra, otras normas indican como mínimo un cono 9 [cm], por otro lado otra variable utilizada, fue la implicancia del gancho de la fibra y la penetración, dando resultados categóricos, ya que se descubrieron longitudes mínimas de largos de fibras en relación al tamao máximo del árido, indicándose por normas espaolas que por lo menos la longitud de la fibra debe ser dos veces el tamao máximo del árido para que existan valores mínimos aceptables, con respecto la longitud de anclaje, según los ensayos realizados debe existir por lo menos un 40% de la longitud de la fibra embebida para que pueda superar los 4 [kgf] utilizando un hormigón H-50. Finalmente se propone mejoras en el diseo del ensayo, con el fin de lograr un ejercicio fiable, entre los avances se propone acentuar de los radios de giros de los gancho a medida que se disminuye el embebido de la fibra, buscar un mejor sistema de fabricación de probetas, el cual posibilite que la fibra se encuentre concéntrica a los ejes de tracción disminuyendo los momentos inducidos a la fibra al momento de la solicitación.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

HORMIGON REFORZADO, ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERÍA)

Citation