EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE LOS SEMIRREMOLQUES

dc.contributor.advisorGONZALEZ SANCHEZ, MARIO
dc.contributor.authorGONZALEZ TAPIA, BRAYAN GONZALO
dc.contributor.authorGUERRA ACUÑA, DANIEL FRANCISCO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Departamento de Mecánicaes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-09-26T12:28:07Z
dc.date.available2024-09-26T12:28:07Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa presente memoria tiene por objetivo dar a conocer los diferentes tipos de semirremolques que existen mayoritariamente en Chile como en las diferentes partes del mundo en lo que respecta al transporte de materiales o de las diferentes tipos de cargas sólidas. Se explicarán las diferencias entre un semirremolque y un remolque, las normativas por las cuales se tienen que regir los diferentes tipos de semirremolques, en las que se incluyen las dimensiones que deben tener, las alturas máximas, los pesos máximos que deben transportar por las diferentes rutas que existen en el país, entre otros. En el desarrollo de este trabajo se dará a conocer una ficha de especificaciones técnicas de un semirremolque del tipo plataforma el cual se emplea para el transporte de diversos tipos de cargas, en la ficha anteriormente nombrada se apreciarán todas la características del equipo (semirremolque), entre las que se puede destacar las conexiones de aire y eléctrica, la capacidad de carga que puede transportar, el tipo de acero con el cual se fabrica ya sean los largueros como los travesaños, el tipo de soldadura que se emplea o utiliza para la unión según las normas europeas. Se describirán cada uno de los diferentes componentes de los cuales se compone un semirremolque a nivel genérico o global, como por ejemplo los frenos que utilizan mayoritariamente, los tipos de ejes que se utilizan en la fabricación de ramplas, la parte eléctrica de los semirremolques, el tipo de suspensión que se utiliza según el tipo de carga a transportar, el enganche que posee el tracto-camión, el king Pin, los patines de apoyo, sus ruedas, ya sean los neumáticos y los tipos de llantas utilizados. Se explicarán los pasos a seguir para poder realizar una correcta conexión del semirremolque con el tracto-camión en lo que se detalla la conexión de las manos de aire y la conexión del chicote eléctrico, además se darán consejos para realizar una correcta conducción de una rampla y los cuidados que se deben tener al momento de transportar diversos tipos de cargas como lo es transportar cargas sobredimensionadas, entre otros tipos de cargas y a su vez se detallará la mantención que se le realiza a los semirremolques a nivel global como lo es el engrase que se le realiza al equipo, la revisión de luces, revisión de frenos, entre otras mantenciones y chequeos que se le realizan.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZes_CL
dc.description.programUNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZes_CL
dc.identifier.barcode3560901064802UTFSMes_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/9206
dc.subjectSEMIRREMOLQUESes_CL
dc.subjectCOMPONENTESes_CL
dc.subjectSEGURIDAD Y MANTENCIONESes_CL
dc.subjectNORMASes_CL
dc.subject.otherTECNICO UNIVERSITARIO EN MECANICA AUTOMOTRIZes_CL
dc.titleESTUDIO DE LOS SEMIRREMOLQUESes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitario
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560901064802UTFSM.pdf
Size:
2.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format