EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROYECTO DE INSTALACION DE INVERNADERO PARA LA PRODUCCION DE LECHUGAS HIDROPONICAS EN LA COMUNA DE QUILLOTA

dc.contributor.advisorPAVEZ BARRIOS, CRISTIAN (PROFESOR(A) GUIA)
dc.contributor.authorVALENCIA YAÑEZ, GUILLERMO GERMAN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informáticaes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2025-01-14T14:29:03Z
dc.date.available2025-01-14T14:29:03Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl objetivo del presente proyecto es determinar la factibilidad de crear una empresa producción de lechugas hidropónicas, destinada a satisfacer el mercado de la provincia de Quillota. A través de los estudios de prefactibilidad se determinó la factibilidad y rentabilidad del proyecto, el cual requiere de una inversión inicial de 2.307,95U.F. para la puesta en marcha y un financiamiento externo del 75%, de acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio de prefactibilidad económica que se muestra a continuación. Los aspectos relevantes de los estudios realizados en cada capítulo se detallan a continuación En el Capítulo 1, Diagnóstico y Metodología de Evaluación, se definen los antecedentes generales, lo cual indicará los aspectos fundamentales para poder establecer, su situación actual, sus proyecciones, además del contexto en el cuál se desarrollará el proyecto. Se esquematiza el escenario actual y las condiciones para llevar a cabo el proyecto. En el Capítulo 2, Prefactibilidad del Mercado, se describe las condiciones de mercado, tomando en cuenta la demanda y la oferta del servicio, se revisan antecedentes registrados del mercado de la provincia de Quillota, determinando que existe un mercado objetivo favorable para desarrollar el proyecto. En el Capítulo 3, Prefactibilidad Técnica, se definen los procesos y equipos a utilizar para la producción de lechugas hidropónicas, determinación de los insumos y costos de operación asociados al proyecto. También se define la inversión de activos (U.F.), capital de trabajo (U.F.) y costos de puesta en marcha e imprevistos (U.F.) como inversión inicial del proyecto. Se determina que el proyecto no tiene restricciones técnicas para ser ejecutado. En el Capítulo 4, Prefactibilidad Administrativa, Legal, Financiera, tributaria, Societaria y Ambiental, se definen la estructura organizacional y societaria del proyecto; la figura comercial será sociedad de responsabilidad limitada. También se detallan aspectos legales a cumplir asociados al proyecto. En el Capítulo 5, Evaluación Económica, se realizan los flujos de caja bajo distintas situaciones, es decir, sin financiamiento externo y con financiamiento externo de 50% y 75%. Además, en esta última parte, se realizan los análisis de sensibilidad que determinará las variables económicas más sensibles e importantes que puedan afectar el éxito del proyecto. La mejor alternativa económica para el proyecto es la estructura del 75% externo con un VAN de 1331,37 U.F. y una tasa interna de retorno (%) mayor a la tasa de descuento (%) exigida por el proyecto, recuperando la inversión en el tercer año de puesta en marcha del proyecto.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560900267426es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73197
dc.rights.accessRightsAes_CL
dc.subjectINSTALACION INVERNADERO PRODUCCION LECHUGASes_CL
dc.subjectPRODUCCION LECHUGA HIDROPONICAes_CL
dc.subjectLECHUGA HIDROPONICAes_CL
dc.titlePROYECTO DE INSTALACION DE INVERNADERO PARA LA PRODUCCION DE LECHUGAS HIDROPONICAS EN LA COMUNA DE QUILLOTAes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900267426UTFSM.pdf
Size:
1.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900267426UTFSM_ANEXO1.pdf
Size:
16.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format