Thesis
Estudio de prefactibilidad técnica y económica para la creación de una empresa para la valorización de patios de residuos en minera Escondida Ltda.

dc.contributor.departmentDepartamento de Industrias
dc.contributor.guiaPavez Barrios, Cristian Andrés
dc.coverage.spatialSede Viña del mar
dc.creatorGaray Fuentes, Guido Alexis
dc.date.accessioned2025-07-02T20:47:03Z
dc.date.available2025-07-02T20:47:03Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa sostenibilidad ambiental se ha consolidado como una prioridad en la agenda global, especialmente en sectores con alto impacto como la minería. Una encuesta reciente sobre el tema evidenció un consenso significativo: la mayoría de los participantes está de acuerdo con la promoción de prácticas sanas para el ambiente, subrayando la urgencia de implementar estrategias sostenibles en las actividades industriales. En este contexto, se propone un sistema automatizado de valorización y reutilización de residuos sólidos, enfocado en la clasificación de materiales reciclables como chatarra metálica y plásticos. Esta iniciativa busca no solo reducir el impacto ambiental de las operaciones mineras, sino también optimizar el aprovechamiento de los recursos mediante la economía circular. La implementación de este sistema responde a dos grandes desafíos. Primero, la minería genera residuos significativos, muchos de ellos potencialmente reciclables. Al no gestionarse adecuadamente, contribuyen a la contaminación del suelo, aire y agua. Segundo, la creciente presión normativa y social obliga a las empresas a adoptar medidas más responsables para minimizar su huella ambiental. El sistema automatizado permitiría la separación eficiente de materiales mediante tecnologías avanzadas como sensores ópticos y algoritmos de inteligencia artificial. Esto garantiza una clasificación precisa, maximizando la cantidad de materiales reutilizables y minimizando los desechos no reciclables. Además, la reutilización de chatarras y plásticos reduce la demanda de extracción de materias primas, disminuyendo los costos operativos y el impacto ambiental asociado. La valorización de residuos sólidos no solo beneficia al medio ambiente, sino también a las operaciones mineras y a las comunidades cercanas. Económicamente, este sistema puede generar ingresos adicionales a través de la comercialización de materiales reciclados y reducir los costos asociados a la disposición final de residuos. Socialmente, contribuye a mejorar la percepción pública de la industria minera, mostrando su compromiso con la sostenibilidad.es
dc.description.programIngeniería de Ejecución en Gestión Industrial
dc.format.extent84 páginas
dc.identifier.barcode3560900288016
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75569
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.subjectResiduos Sólidos
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectAprovechamiento de recursos
dc.subjectSistema automatizado
dc.subjectEficiencia operacional
dc.subject.ods8 Trabajo decente y crecimiento económico
dc.subject.ods9 Industria, innovación e infraestructura
dc.subject.ods11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.subject.ods12 Producción y consumo responsables
dc.subject.ods13 Acción por el clima
dc.titleEstudio de prefactibilidad técnica y económica para la creación de una empresa para la valorización de patios de residuos en minera Escondida Ltda.
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900288016.pdf
Size:
1.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: