EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CONFECCIÓN DE DISPOSITIVO DE PRENSA MANUAL PARA LA MEDICIÓN Y COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO ESTRUCTURAL PANDEO

dc.contributor.advisorCARIÑE AVENDAÑO, FABRIZZIO JAVIER
dc.contributor.authorMARTÍNEZ RAMOS, JUAN GERMÁN
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM MECÁNICAes_CL
dc.contributor.otherFUENTES TRONCOSO, ALDO GABRIEL
dc.contributor.otherVALDEBENITO CARTES, VÍCTOR HUGO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorMARTÍNEZ RAMOS, JUAN GERMÁN
dc.date.accessioned2024-10-29T19:13:42Z
dc.date.available2024-10-29T19:13:42Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractDentro de los requisitos fundamentales de una estructura o elemento estructural están: equilibrio, resistencia, funcionalidad y estabilidad. En una columna se puede llegar a una condición inestable antes de alcanzar la deformación máxima permitida o el esfuerzo máximo. El fenómeno de inestabilidad se refiere al pandeo lateral, el cual es una deflexión que ocurre en la columna; cuando aparece, incrementa el momento flector aplicado sobre el elemento, el aumento de la deflexión agranda la magnitud del momento flector, creciendo así la curvatura de la columna hasta la falla. Este caso se considera inestable. Por ello la resistencia de la columna sometida a compresión tiene dos límites, el de resistencia para columnas cortas y el de estabilidad para columnas largas. La estabilidad, es así el nuevo parámetro que define, además de la resistencia y la rigidez, las dimensiones de la columna.Esta teoría expuesta por el matemático L. Euler, se encuentra descrita en el capítulo I del presente informe. Esta, a su vez, está compuesta por: una reseña histórica, concepto, comportamiento, y fórmulas para columnas.En el capítulo II, se hace necesario representar el tema anterior, en un modelo experimental que permita hacer mediciones y comparar los valores dados por Euler versus los dado por el experimento. Para esto, se modeló un sistema de prensa artesanal que cuenta con un cuerpo de madera, un sistema de aplicación de fuerzas basado en cáncamos metálicos, émbolos de madera de coihue, dos tipos de apoyos de madera, rieles deslizantes, entre otros. El costo económico del dispositivo, alcanzó el valor de $60.720.-En el capítulo III se constatan los resultados del ensayo, cuyos valores son comparados con los teóricos dispuestos por L. Euler. En ellos se puede comprobar que, la teoría del matemático se cumple casi con exactitud al resultar muy similares sus resultados. La incerteza o imprecisión de ellos, deja en evidencia que: factorescomo la anisotropía del material, confección imperfecta del dispositivo, falta de pulcritud en el ensayo, en otros, pudieron afectar la calidad del experimento, resultando en valores no exactos como los esperados, pero sí muy cercanos.es_CL
dc.description.degreeINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN PROYECTOS ESTRUCTURALESes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901550230
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/52485
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectPANDEOes_CL
dc.subjectPRENSA MANUALes_CL
dc.subjectPROYECTOS ESTRUCTURALESes_CL
dc.titleCONFECCIÓN DE DISPOSITIVO DE PRENSA MANUAL PARA LA MEDICIÓN Y COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO ESTRUCTURAL PANDEOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2018
usm.identifier.thesis4500025665

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901550230UTFSM.pdf
Size:
3.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format