Thesis SISTEMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE MANTENIMIENTO EN EMPRESA SIDERÚRGICA
dc.contributor.advisor | NÚÑEZ SEGOVIA, JAIME HUMBERTO | |
dc.contributor.author | REYES MUÑOZ, LEANDRO EDGARDO | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Mecánica | |
dc.contributor.other | GONZÁLEZ BAQUEDANO, GUILLERMO | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.creator | REYES MUÑOZ, LEANDRO EDGARDO | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T05:38:01Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T05:38:01Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como finalidad la sistematización de la gestión de la información para crear mejoras en el Sistema de Gestión de Datos, en el departamento de mantención, de una empresa siderúrgica. Se realiza un análisis de la actual gestión de datos, referente a las notificaciones de interrupciones, además se analizan las plataformas de información que utiliza la empresa, SAP y Nivel 2, en forma individual, encontrando sus virtudes y respectivas falencias. Se hace énfasis en la importancia que tiene los datos que se ingresan a estas plataformas, ya que para un buen análisis se necesitan datos fidedignos y confiables. Se crea un listado único de equipos para ambas plataformas, con ef fin eliminar las inconsistencias encontradas al momento de iniciar este trabajo. Para mejorar la gestión de datos, se procede a realizar un cruce de información entre ambas plataformas, SAP y SN2, con el fin de obtener mejores parámetros de análisis de datos. Este cruce de información entrega la relación entre tiempo de interrupción y costos asociados de mantención, ya sea a nivel macro del laminador, zonas establecidas del proceso y/o por equipos. Pudiendo llevar esta información a gráficos que ilustran el comportamiento de los datos. Se entregan directrices de cómo ingresar la información de las interrupciones ocurridas, y sus costos asociados. Se validan e incorporan indicadores de mantenimiento, como Paradas Programas de Mantenimiento, el cual sirve para ver el porcentaje de tiempo de mantención real en función de la disponibilidad de tiempo que se posee, también se implementa el indicador de Mantenimiento Programado, este indicador sirve para distribuir el recurso de horas hombre que se necesita para abarcar las tareas de mantenimiento de forma óptima. Se detecta una oportunidad de mejora, con respecto al levantamiento de avisos de averías, situación que no había sido aprovechada a la fecha, perjudicando el ítem de mantenimiento autónomo. Se capacita al personal sobre esta instancia y práctica. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO MECÁNICO INDUSTRIAL | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900197493 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56707 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | INDUSTRIA SIDERURGICA | es_CL |
dc.subject | INFORMACION | es_CL |
dc.subject | SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVOS | es_CL |
dc.title | SISTEMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE MANTENIMIENTO EN EMPRESA SIDERÚRGICA | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900197493UTFSM.pdf
- Size:
- 962.05 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format