EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
VIVIENDA DE LOS SENTIDOS: BASADA EN ESTUDIOS CON NO VIDENTES

dc.contributor.advisorBARROS LAFUENTE, LUIS PABLO
dc.contributor.authorROMÁN P., JUAN PAULO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Arquitecturaes_CL
dc.contributor.otherSOLÍS FIGUEROA, RAÚL ALEJANDRO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorROMÁN P., JUAN PAULO
dc.date.accessioned2024-10-29T20:33:28Z
dc.date.available2024-10-29T20:33:28Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractActualmente la arquitectura tiende a ser visual, sobrevalorando el sentido del ojo por sobre las demás percepciones del cuerpo. Se podría decir que ahora se lee inconscientemente, de una manera fotográfica, dejándonos como espectadores y no como protagonistas de el espacio. Sin negar las grandes cualidades compositoras de algunas obras de arquitectura contem<U+00AC>poránea, son ajenas a un mensaje de fuerte contenido. Hoy, cualquier obra tiene que contemplar una visión de los problemas globales del hombre y de la Tierra. Las imágenes de muchas obras actuales quieren mostrar sólo el poder, el prestigio... Hay poca arquitectura en relación al hombre y a su comportamiento. La belleza no engloba sólo las sensaciones y emociones producidas por la percepción, pero sí el campo conceptual, intelectual y principalmente aquella producida por el uso de los espacios. El ciego percibe una espacíalidad {conjunto de las características de un espacio) y en buena parte sin tener que moverse: se da cuenta de las dimensiones, formas del espacio, direcciones y características de las delimitaciones. Captan sinérgicamente el entorno. El espacio es también, consciente e inconscientemente, medido por los pasos y comple<U+00AC>mentado por los demás sentidos, creando así un mapa mental del lugar. La dirección, sentido, intensidad del mensaje de un sonido, les indica de donde proviene (distancia) más la tonalidad y el timbre que o acompaan. La experiencia espacial de los distintos medios es fundamental para la formación personal. Con la vista nos exteriorizamos fácilmente, comprendemos mejor el mundo que nos rodea y el lejano. La falta de la vista nos ayuda a la interioridad. El ciego sin poder exteriorizarse, como nosotros, perfecciona los demás sentidos sinérgica mente.es_CL
dc.description.degreeARQUITECTOes_CL
dc.description.programARQUITECTURA
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900198184
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53830
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectARQUITECTURA DOMESTICAes_CL
dc.subjectSENTIDOS Y SENSACIONESes_CL
dc.subjectVIVIENDASes_CL
dc.titleVIVIENDA DE LOS SENTIDOS: BASADA EN ESTUDIOS CON NO VIDENTESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900198184UTFSM.pdf
Size:
10.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format