EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
APLICACIÓN DEL MÉTODO BAILEY AL DISEÑO MARSHALL DE MEZCLAS ASFÁLTICAS

dc.contributor.advisorWAHR DANIEL, CARLOS
dc.contributor.authorLEON PINTO, CARLOS MAURICIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorLEON PINTO, CARLOS MAURICIO
dc.date.accessioned2024-10-29T21:00:11Z
dc.date.available2024-10-29T21:00:11Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn el diseo de mezclas asfálticas una de las decisiones a tomar es la selección de la curva granulométrica para los agregados. Dicha elección generalmente se basa en los conocimientos empíricos del diseador, en donde la respuesta satisfactoria de diseos antiguos permite tener una idea acerca de las granulometrías convenientes a utilizar. A esto se suma el hecho de que las normativas cuentan con bandas granulométricas amplias, lo que permite ubicarse fácilmente dentro de los rangos solicitados. La descripción anterior genera interrogantes acerca de la real efectividad de las curvas granulométricas escogidas. El método Bailey surge como una respuesta a estas interrogantes, ya que es un acercamiento sistemático a la selección de curvas granulométricas de diseo, donde el empaque de los agregados es un dato de entrada que permite obtener una mezcla resistente al ahuellamiento. Los parámetros del método están relacionados directamente con los vacíos del agregado mineral, por lo que se obtienen propiedades volumétricas adecuadas para las mezclas. Debido a que en Chile no hay experiencias con este método, es necesario realizar diseos para comparar los resultados obtenidos con los entregados por los investigadores que proponen el método. En el presente estudio se usa una banda granulométrica propuesta en el Manual de Carreteras para comenzar a aplicar el método y chequear si esta banda es realmente un buen indicador para la desempeo de la mezcla asfáltica. La metodología apunta a obtener un diseo Marshall con una selección de granulometría a partir del Método Bailey, para luego comparar su desempeo con un diseo Marshall tradicional donde se escoge la granulometría de una banda entregada por el Manual de Carreteras. A los diseos obtenidos se les aplicó el ensayo de tracción indirecta del Dr. Félix Pérez (Test de Barcelona) y el test de la rueda cargada de Hamburgo (Hamburg Wheel Tracking Device) para revisar su desempeo. Los resultados obtenidos indican para esta experiencia que el diseo Marshall con aplicación del Método Bailey presenta un mejor comportamiento que el diseo tradicional. Al variar el porcentaje de asfalto óptimo del primer diseo para igualarlo con el porcentaje óptimo del diseo Marshall con selección tradicional de curvas granulométrica se obtuvieron resultados de desempeo muy inferiores, por lo que se concluye que en este caso el mayor porcentaje de asfalto usado es necesario para obtener un mejor desempeo. Es necesario realizar una mayor cantidad de experiencias que permitan verificar la existencia de una tendencia y generalizar las conclusiones sealadas.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900209011
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/54075
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectASFALTOes_CL
dc.subjectPAVIMENTOSes_CL
dc.titleAPLICACIÓN DEL MÉTODO BAILEY AL DISEÑO MARSHALL DE MEZCLAS ASFÁLTICASes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900209011UTFSM.pdf
Size:
963.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format