Thesis FACTORES CONDICIONANTES DEL EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN CHILE
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
Hoy en día es un hecho que los jóvenes cada vez tienen mayor incidencia y
participación en la creación y el desarrollo empresarial. Teniendo en cuenta que los
jóvenes en Chile representan un poco más del 20% del total de la población del país,
nace la necesidad de analizar cuáles son los factores que afectan al momento de tomar
la decisión de llevar a cabo emprendimientos por parte de este grupo etario. Lo que se
busca es lograr definir estos factores y además en que cuantía afectan cada uno sobre
la decisión de emprender.
El objetivo principal del presente trabajo es identificar y analizar los factores que
influyen en la actividad emprendedora juvenil en Chile utilizando la Teoría
Económica Institucional como marco teórico de referencia. En cuanto a la
metodología se realizarán dos regresiones logísticas para medir la influencia y la
relación de los factores seleccionados en el emprendimiento joven, tanto como en el
emprendimiento adulto (no joven), respectivamente.
En primera instancia se realizó una caracterización de los grupos jóvenes y no
jóvenes emprendedores, respecto a los factores formales (“Nivel educacional”, “Nivel
de ingresos”) e informales (“Percepción de habilidades”, “Percepción de
oportunidades”, “Miedo al fracaso”, “Redes de contacto”, “Dueño de Casa”). De esto
se logró ver que poseen características similares. Sólo se apreció diferencias en el
caso del factor dueño de casa a tiempo completo, ya que es mayor la cantidad de los
no jóvenes que posee esta característica (30% del total y para el caso de los jóvenes
es un 15%). En cuanto a niveles de ingreso son similares en ambos grupos. Donde
aparece una diferencia es en el nivel de educación bajo, ya que un 25% de los
individuos pertenecientes al grupo no joven tienen esta característica mientras que en
el caso de los individuos jóvenes, este valor es de un 5%. Todo esto viene dado por
las oportunidades de estudiar que existen hoy en día. Luego de realizar los análisis de regresión los resultados más relevantes de esta investigación indican que los factores que más han influido positivamente en la creación de empresas por parte de los jóvenes han sido los criterios de “percepción de habilidades”, las “redes de contactos”, “ser dueño de casa a tiempo completo” y en un nivel más bajo la “percepción de oportunidades” presentes en el entorno. Por otra parte, los factores que influyen negativamente sobre la idea de emprender, ordenados en orden de influencia son, el “miedo al fracaso”, tener “ingresos bajos” y tener “ingresos medios”.
Con respecto a la comparación entre joven emprendedor y adulto emprendedor, se logra establecer que se comportan similares, siendo el factor más influyente en los dos modelos la “percepción de habilidades”, es decir, sin importar la edad mientras más capaces se sientan los individuos, más posibilidades existen que realicen una actividad emprendedora. La principal diferencia que se logró identificar fue en los niveles educacionales, dado que en el modelo 1 (jóvenes) sólo quedo la variable nivel de educación baja, la cual influye positivamente en el emprendimiento, mientas que para el modelo 2 (no jóvenes) quedó incluida la variable nivel de educación alta, pero esta vez influye negativamente.
Finalmente, se logra establecer que es importante prestar atención a cómo estos factores, los cuales afectan de manera similar al emprendimiento adulto en el país, influyen en el emprendimiento joven en Chile, de manera de llevar a cabo acciones que mejoren la actividad emprendedora juvenil del país. También se plantea en el caso de la percepción de habilidades, que es el factor que más afecta al modelo, incentivar el aprendizaje en materia de emprendimiento desde una edad temprana, de manera de acercar esta alternativa a más individuos dentro del país.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
JUVENTUD, TOMA DE DECISION, EMPRENDIMIENTO