EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
AUMENTO DE COMPETITIVIDAD EN UNA EMPRESA DE INGENIERÍA MEDIANTE USO DE TÉCNICAS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Loading...
Thumbnail Image

Date

2010-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

La empresa de ingeniería Inconsult Consultores Ltda, dedicada al desarrollo de proyectos, actualmente carece de un sistema formal de gestión de calidad que le permita contar con la ventaja competitiva frente a un mercado cada vez más exigente y con un número creciente de competidores debido a las bajas barreras de entrada de la industria en que se desarrolla. Con esta justificación, este estudio tuvo como fin sentar las bases de un Sistema de Gestión de Calidad de tal forma que no sólo la firma pueda en un fututo cercano conseguir una certificación, sino aún más importante, producir un cambio sustancial en la cultura organizacional, enfocado en los principios que han demostrado ser los pilares de éxito en todo tipo de instituciones que aplican los sistemas estandarizados. En este trabajo se realizó un diagnóstico de la empresa Inconsult, analizando los procesos de generación de valor, y las brechas respecto de las recomendaciones de la norma ISO 9001: 2008. Asimismo, se revisa la norma ISO 10006 y la guía PMBOK para el desarrollo de proyectos de Ingeniería. A partir de la información obtenida se realizó un análisis de oportunidad de mejora, comparando los procesos reales identificados con las recomendaciones de los sistemas de calidad según ISO9001. Los procesos principales identificados corresponden al análisis de propuestas, el análisis y presentación de propuestas, el desarrollo de proyectos, y un proceso secundario en la cadena de valor, pero relevante, que corresponde al reclutamiento de personal. En el diagnóstico realizado, se constata que la empresa posee métodos y procedimientos constituyentes de un sistema de gestión de calidad, pero son parciales y en general no cumplen con los alcances y exigencias de los puntos certificables según ISO 9001:2008. Se desarrolló un diagnóstico cuantitativo, concluyendo que la empresa posee un bajo grado de madurez en todos los puntos requeridos certificables, obteniendo promedios de entre 1,6 a 2,0 en escala de 1 5, donde 1 es un nivel básico y el 5, nivel superior. Se propuso un marco para un proyecto de implementación de un Sistema de Gestión de Calidad que utilice las potenciales oportunidades para mejorar, proponiendo en esta etapa los objetivos, estrategias y estructuras que una organización dedicada a proyectos Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Industrias IV de ingeniería debe alcanzar. Los medidores de calidad propuestos consideran la gestión del tiempo, costos e ingresos esperados, porcentaje de actividades completas en un programa y medición de satisfacción del cliente. Los realizó estimación de costos de implementación del SGC, además de los beneficios esperados, estimados por la reducción de costos por eliminación de errores detectados por el cliente. Si se compara con el costo de implementación del SGC, resulta de alto atractivo económico para la compañía la inversión en el SGC. La tabla 7.9 muestra en resumen de los costos de la compañía, los ahorros por menores costos y la comparación con el costo del SGC. Tabla N°7.9. Costos Anuales por mano de obra directa de la Compañía, Reducción con SGC y Costo de Implementación y Certificación SGC Ítem Valor Costo Mano de Obra anuales Directa en productos estándar 66.400 [U.F] * Reducción de Costos por eliminación de errores detectados por cliente (valor meta) 3.320 [U.F] Costos Implementación y Certificación 1.053 [U.F] Relación Costos Implementación y Certificación SGC y Costos Anuales Ahorrados por SGC 32% El mayor desafío es la mirada cortoplacista que caracteriza a la mayor parte de las empresa PYME, que buscan retornos inmediatos debido a su bajo soporte financiero, lo que atenta contra la mirada de aplicación sistemática de la gestión de calidad, con la búsqueda de resultados sólidos, y por lo tanto medibles en el mediano y largo plazo, como son los procesos de mejora continua

Description

Keywords

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, CONTROL DE CALIDAD

Citation