Thesis Estudio de prefactibilidad técnico económico para la creación de una empresa de arriendo de vehículos en la ciudad de Talca
dc.contributor.advisor | URRUTIA DELUCCHI, JORGE ALEJANDRO | |
dc.contributor.author | ARIAS BURDILES, JOSÉ ANTONIO | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS | es_CL |
dc.contributor.other | OBANDO AGUILAR, CARLOS ANDRES | |
dc.contributor.other | MONROY MORALES, SERGIO RODRIGO | |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción | es_CL |
dc.creator | ARIAS BURDILES, JOSÉ ANTONIO | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T17:18:45Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T17:18:45Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como finalidad realizar un estudio de prefactibilidad técnico económico para la implementación de una empresa de arriendo de vehículos en la cuidad de Talca. la iniciativa de este proyecto nace del creciente aumento de las aplicaciones móviles de traslado de pasajeros como uber, que ofrecen posibilidad de trabajo a conductores que poseen vehículo.La propuesta de este proyecto es crear una empresa de arriendo de automóviles para que los conductores que no tengan vehículo propio puedan trabajar en estas plataformas de traslado de pasajeros, arrendando un vehículo a nuestra empresa para realizar esta labor. Para ello nuestra empresa ofrecerá a los clientes un vehículo de menor costo y de menor consumo de combustible que la competencia. De esta manera el proyecto será más atractivo y conveniente para el cliente.Para realizar este estudio se contempla la realización de los siguientes capítulos:1 antecedentes generales y específicos: En este capítulo se definirán algunos aspectos generales del proyecto, el alcance de este, la situación actual en la que se encuentra el mercado del arriendo de vehículos y la industria, se establecerán los objetivos generales y específicos del proyecto y se definirá la metodología de investigación de este trabajo.2 estudio de mercado: En este capítulo se define el servicio que ofreceremos, se realiza un análisis del consumidor estableciendo nuestro mercado objetivo, se identifican los principales competidores y se identifican algunos productos ofrecidos por los proveedores, luego se hará una estimación de demanda actúa y futura a través de una encuesta, y posterior a ello se realiza una estrategia comercial mediante marketing mix y un modelo de negocios con el modelo Canvas, luego identificaremos principales oportunidades y amenazas con un análisis Foda. Y finalizaremos con un análisis de las fuerzas de Porter.2 estudio técnico: Aquí primero realizaremos un análisis de localización para determinar cuál será la mejor alternativa de ubicación para realizar nuestro proyecto, definiremos nuestro proceso productivo y la estructura organizacional adecuada para llevarlo a cabo, luego serán descritos todos los elementos relacionados con los costos del proyecto, como son inversión en equipamiento (vehículos, mobiliario y equipos de oficina), gastos de operación ( insumos administrativos, sueldos del personal, servicios varios),3 estudio económico: En este capítulo se definirán entre otras cosas el capital de trabajo, depreciaciones, valores de libro, tasa de descuento e impuestos, con estos datos se generarán las alternativas de flujos de caja con las distintas opciones de financiamiento(puro, 50% y 75%). Para luego ver la rentabilidad del proyecto para cada una de estas alternativas.Por último, se realizará un análisis de sensibilidad donde visualizaremos la capacidad de nuestro proyecto para resistir las variaciones de sus ingresos y costos.Nuestro negocio considerará una inversión inicial de $ 73.995.579 pesos, para unhorizonte de proyecto de 6 años, con una tasa de descuento igual a 14.78%.Considerando todo esto, la mejor alternativa de financiamiento que le otorga mayor rentabilidad a nuestro proyecto es la alternativa con un 75% de financiamiento externo, que nos entrega un VAN igual a $ 36.578.162, con un TIR igual al 51% y un periodo de recuperación de la inversión al 4to año. | es_CL |
dc.description.degree | Ingeniería de Ejecución en Gestión Industrial | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 136241109 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/60162 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | ARRIENDO DE VEHICULOS | es_CL |
dc.subject | ESTUDIO DE MERCADO | es_CL |
dc.subject | ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD | es_CL |
dc.title | Estudio de prefactibilidad técnico económico para la creación de una empresa de arriendo de vehículos en la ciudad de Talca | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2021 | |
usm.identifier.thesis | 4500031679 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 136241109UTFSM.pdf
- Size:
- 2.1 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format