Thesis FORMULACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA UNA PEQUEÑA LECHERÍA DE LA VIII REGION
dc.contributor.advisor | REYES QUIROGA, MAXIMILIANO | |
dc.contributor.author | SALDIAS BAEZA, MARIA JOSE | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Química y Medio Ambiente | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Concepción, Región del Biobío | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T23:25:13Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T23:25:13Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | Un sistema de gestión ambiental para una empresa de cualquier ámbito es esencial para el buen funcionamiento y para cumplir con todas las normas ambientales que se requieren. Un estudio de los impactos ambientales es lo primero que se debe hacer para controlar y poder mitigar los posibles impactos que se podrían generar. Los beneficios más relevantes de un sistema de gestión ambiental se resumen en: Reducción del impacto negativo al ambiente, consumo responsable de los recursos, manejo adecuado de residuos y efluentes, manejo administrativo eficiente, ahorros económicos importantes, promoción de una cultura de responsabilidad ambiental dentro de la organización. Chile se caracteriza por presentar una moderna industria lechera, que cuenta con más de 6.000 productores comerciales, especialmente concentrados en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. El país dispone de un millón de hectáreas de praderas y de 500.000 vacas lecheras, junto a una veintena de grandes plantas lecheras, incluyendo varias transnacionales. En la región del Biobío se encuentran tres empresas con gran producción de leche estas son: Nestlé, Vialat (ex Parmalat) y Soprole. El aumento significativo de la actividad lechera, ha sido acompañado de impactos negativos en el ambiente como las emisiones gaseosas, residuos sólidos, efluentes líquidos, aguas residuales y ruidos, por lo que estos impactos deben ser controlados mediante normas. Sin lugar a dudas, en el contexto nacional, las industrias lecheras para lograr el éxito y definirse como un rubro altamente exitoso, han tenido que asimilar ciertas políticas y conductas que de una u otra manera están basadas en un mejoramiento continuo tal como lo indican las Normas ISO 14001 y ISO 14004, normas que se caracterizan por entregar herramientas para implementar un sistema de gestión ambiental adecuado y eficiente. La importancia de este trabajo radica principalmente en el estudio de los aspectos e impactos ambientales de los pequeños productores de leche, la que se obtiene a través de ordeño manual, sin mayor tecnología y en ciertos casos con altos índices de contaminación. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO DE EJECUCIÓN QUÍMICO MENCIÓN CONTROL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA DE EJECUCIÓN QUÍMICA MENCIÓN CONTROL | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560901547369 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/67879 | |
dc.subject | GESTION AMBIENTAL | es_CL |
dc.subject | NORMATIVA AMBIENTAL | es_CL |
dc.subject | LECHERIA | es_CL |
dc.title | FORMULACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA UNA PEQUEÑA LECHERÍA DE LA VIII REGION | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901547369UTFSM.pdf
- Size:
- 440.85 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format