Thesis EVALUACIÓN DE LA CODIGESTIÓN ANAEROBIA DE RESIDUOS ORGÁNICOS DE FERIA Y FECAS DE PERRO MEDIANTE EL ANÁLISIS DEL POTENCIAL BIOQUÍMICO DE METANO
Loading...
Date
2022-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL. INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL
Campus
Casa Central Valparaíso
Abstract
El constante crecimiento poblacional y el aumento del consumo de productos tanto renovables como no
renovables conllevó a un crecimiento en la generación de residuos. Durante el año 2017, en Chile se
cuantificó un total aproximado de 23 millones de toneladas de residuos, siendo la Región Metropolitana
la que presenta mayor índice con un 49,2% del total nacional. Con relación a los residuos sólidos
municipales, más del 70% son derivados a disposición final, lo que equivale a 6 millones de toneladas
anuales aproximadamente. Del total de residuos sólidos municipales, más del 50% corresponden a
residuos sólidos orgánicos, de los cuales sólo el 1% son reciclados. Parte de estos residuos son generados
en las ferias libres a partir de los descartes de frutas y verduras principalmente, situación que provoca
malos olores y presencia de vectores para los vecinos del entorno. Por otra parte, otro residuo orgánico
que hoy en día no cuenta con una valoración y reutilización adecuada son las fecas de perros. Se estima
que a nivel nacional existe alrededor de 3,6 millones de canes, y cada uno generan cerca de 600 gramos
de excrementos diariamente, transformándose en una problemática ambiental en los lugares donde
existe un número considerable de animales, como es el caso de los refugios o perreras, debido a los
malos olores, polución provocada una vez que las fecas pierden su humedad y por la presencia de
vectores. En la ciudad de Valparaíso, existe la Protectora Carlos Puelma Besa que acoge a más de 500
canes la cual dispone mensualmente cerca de 10 toneladas de fecas de perros al Relleno Sanitario El
Molle, según datos entregados por Doña Marina González, presidenta del refugio.
De acuerdo con lo anterior, en este estudio se aborda la problemática que generan ambos residuos
proponiendo y evaluando el proceso de codigestión anaerobia de tres mezclas con proporciones
diferentes de los residuos con la finalidad de establecer la mezcla que proyecte mayor rendimiento en el
proceso en cuanto a la producción de biogás y a la disminución de la carga orgánica. Las mezclas tratadas
corresponden a: Mezcla 1 (80% residuos orgánicos de feria – 20% fecas de perro), Mezcla 2 (70%
residuos orgánicos de feria – 30% fecas de perro) y Mezcla 3 (60% residuos orgánicos de feria – 40%
fecas de perro).
El estudio fue realizado durante un periodo de seis semanas, obteniendo como resultado del análisis que
la mezcla 1 constituida por un 80% en volumen de residuos orgánicos de feria y un 20% en volumen de
fecas de perro es la que proporciona mayor rendimiento en cuanto a la generación de metano y la
disminución de la carga orgánica. La producción acumulada de metano a los 45 días de iniciado el ensayo
es de 485,3 [mL] para la Mezcla 1 frente a 444,4 [mL] de la Mezcla 3 y 364, 1 [mL] de la Mezcla 2. La
máxima tasa de biodegradabilidad de la materia orgánica es de un 59,5% para la Mezcla 1 en un tiempo
de operación de 27 días, frente a un 53,4% de la Mezcla 2 en un tiempo de operación de 34 días y un
58,8% de la Mezcla 3 en un tiempo de operación de 27 días. Para el caso de la disminución de los sólidos
presentes en las mezclas la mayor remoción lo obtiene la mezcla 1 con un 81,4% contra un 58,8% de la
mezcla 2 y un 26,1% de la mezcla 3.
Las principales recomendaciones para continuar con los análisis referidos a este estudio son mejorar las
condiciones de agitación de los reactores para disminuir el rango de error que se ocasiona por la falta de
homogeneidad en la muestra. Por otra parte, es importante considerar en futuros estudios, la variación
en la composición de los residuos de feca de canes relacionadas con la alimentación del animal o el
consumo de medicamentos, además de realizar un estudio en paralelo de los sustratos incorporados de
forma individual con el fin de analizar si el proceso de codigestión anaerobia presenta mayor
rendimiento.
Description
Keywords
CODIGESTIÓN ANAEROBIA, RESIDUOS ORGÁNICOS, METANO