Thesis PROPUESTA DE GUIA PRACTICA PARA EL TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES
Loading...
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN DE LA CALIDAD
Campus
Sede Concepción, Región del Biobío
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo proponer una estructura guía para un Sistema
de Gestión de la Calidad que permita realizar en forma efectiva el tratamiento de las
No Conformidades, teniendo como base la norma NCh ISO 9001:2009, a fin de
contribuir al desarrollo tanto del sistema, como de la organización, y con ello
alcanzar estándares de calidad que lleven a mejorar las expectativas de los clientes y
lógicamente satisfacer en mayor medida sus requisitos.
Para tal efecto, se ha planteado la hipótesis de que la organización cuenta con un
Sistema de Gestión de la Calidad bajo la Norma NCh ISO 9001:2009 en todas sus
líneas productivas. Ello implica que cuenta con documentación base y que su razón
de ser, es que sea utilizada para mejorar el desarrollo de los procesos y productos,
para el objetivo final que es la satisfacción de los clientes, tantos internos como
externos. En este sentido se han identificado variables asociadas al tratamiento de
las No Conformidades como: cierre de No Conformidades, comprensión de
Hallazgos, identificación y aplicación correcta de clausulas normativas.
Para el desarrollo del trabajo, se ha se ha utilizado la modalidad investigativa de
resultados de tratamiento de No Conformidades y bibliográfica, análisis de técnicas, a
fin de que el resultado del diagnóstico entregue una visión de lo que se realiza en la
actualidad.
Desde una retrospectiva histórica del tratamiento de las No Conformidades, este
trabajo lleva a revisar la evolución histórica de la calidad, partiendo desde sus
inicios, desde el Control de Calidad, pasando por el Aseguramiento de la Calidad y la
Calidad Total, para buscar el crecimiento y desarrollo en el Mejoramiento Continuo.
Como base de ello, se respalda en el ciclo PHVA o también conocido como también
Ciclo Deming.
Un de las herramientas del Mejoramiento Continuo, que tiene aplicaciones del ciclo
PHVA, son las Auditorías de Calidad, tanto internas como externas, las cuales tienen
como objetivo verificar la Conformidad del sistema implementado en función de los
requisitos normativos, los de la organización y los legales y reglamentarios
aplicables.
Sus resultados responden al cumplimiento del compromiso de la organización
respecto a si “hizo lo que lo que dijo que iba hacer”, o también “cuando la
organización no implementa lo que dijo que iba a implementar”. Allí se identifican
los Hallazgos y aparecen las desviaciones, las que se traducen en No
Conformidades, y es en este punto donde se concentra este trabajo, su tratamiento. Si
es inadecuado, nunca será posible llegar a determinar la raíz causal de la desviación.
El comprender la importancia de dicho análisis, hace que este trabajo derive en
proponer una guía para analizar y resolver una No Conformidad de forma metódica y
que asegure su correcto análisis Causa-Raíz
Description
Keywords
GESTION DE LA CALIDAD, NO CONFORMIDAD, MEJORA CONTINUA