EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE OLORES EN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS TALAGANTE

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

El tratamiento de las aguas servidas conlleva una serie de beneficios ambientales a las zonas urbanas, pues evitan la contaminación de los cursos de agua donde se realizan las descargas de las aguas tratadas. Este tipo de tratamiento se ha visto incrementado en el país en los últimos aos con una cobertura de 96,1% respecto de la población total. Sin embargo, existe un rechazo importante de la población a la instalación de las plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS) debido al impacto en su entorno residencial por la generación de olores, provenientes de distintos puntos de éstas. Los problemas asociados a olores se generan siempre que exista una población cercana a la cual se esté impactando, afectando tanto a la salud de las personas (malestar y estrés psicológico) como también a otras actividades como el comercio y el turismo. El caso a estudiar es la PTAS Talagante, perteneciente a Aguas Andinas y ubicada en esa comuna. Se encuentra próxima a los vecinos del sector, por lo que se debe mantener la generación de olores al mínimo. Para lograrlo, esta planta cuenta con la mayoría de sus unidades encapsuladas, cuyas emisiones van a un sistema de remoción de olores basado en la biofiltración, con una línea de aire contaminado construida especialmente para esta función. Sin embargo, cada cierto tiempo se generan reclamos por olores de parte de los vecinos, situación que hace necesaria la evaluación del sistema de desodorización, determinar el impacto en el exterior de la planta y analizar cómo ha evolucionado en el tiempo. Esta información permitirá generar propuestas en torno al problema, lo que, en conjunto, representa los objetivos de la evaluación de la gestión de olores a la PTAS Talagante, presentados en esta investigación. La evaluación consiste en realizar distintos diagnósticos los cuales incluyen: los sistemas de desodorización que existen actualmente, las instalaciones de la planta y la percepción de olores en el exterior de ella. Se realizaron monitoreos analíticos y sensoriales, modelos de dispersión, obteniendo una descripción detallada del funcionamiento de cada unidad que compone el sistema. Para conseguir la dispersión de olor fue necesario contar con información geográfica, topográfica y meteorológica del lugar de estudio, tasas de emisión de olor en [OUE/h], superficies y alturas de los edificios de la planta. Con la información recopilada se modelaron cuatro escenarios de interés dentro de los cuales se encuentran: escenario 0, modelo de la situación actual de la planta; escenario 1, modelo de la situación actual de la planta con clarificadores secundarios encapsulados; escenario 2, modelo de la planta con ampliación en la línea de agua y escenario 3, modelo de la planta con ampliación en la línea de agua, con clarificadores secundarios encapsulados y un sistema de desodorización adicional. De los diagnósticos realizados se identificaron las situaciones que van en desmedro de la operación del actual sistema de desodorización, como la disminución en los porcentajes de remoción de sus unidades, asociado a fallas en los equipos de suministro de agua y nutrientes; la disminución del lecho de los biofiltros de origen orgánico, asociado a la degradación por acción de los microorganismos y a la compactación que afecta directamente al tiempo de residencia del gas a tratar, entre otros. También se estableció la disminución en la emisión de olores a partir del ao 2011, asociado a la instalación de un sistema de tratamiento de aire de los filtros percoladores.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

PLANTAS DE AGUAS SERVIDAS, AGUAS SERVIDAS, CONTROL DE OLOR

Citation