EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO CON BARRAS DE REFUERZO ANCLADAS CON GANCHOS SOMETIDOS A SOLICITACIONES CÍCLICAS.

dc.contributor.advisorTOBAR RAMOS, RENÉ ENRIQUE
dc.contributor.authorROJAS PÉREZ, JORGE RAÚL
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T06:48:37Z
dc.date.available2024-10-31T06:48:37Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractSe realizó un conjunto de ensayos de vigas en voladizo de hormigón armado con anclajes con gancho sometidas a solicitaciones cíclicas, con el objetivo de explorar el efecto de la velocidad de aplicación de la carga en la forma de las curvas de histéresis fuerza -desplazamiento y el efecto de la forma de la curva esfuerzo deformación de las barras de refuerzo, en particular la existencia o no de meseta de fluencia. Las vigas en voladizo ensayadas fueron diez y se construyeron de manera que las dimensiones de los ganchos, la cantidad de armadura transversal y las medidas de los recubrimientos fueron las mínimas aceptadas por el código ACI 318 y las recomendaciones del Comité 352. Los ensayos se efectuaron en el sistema MTS del Laboratorio de Ingeniería Sismorresistente del Departamento de Obras Civiles. Los resultados se compararon con los obtenidos en ensayos anteriores efectuados en el mismo laboratorio, en que ganchos y demás detalles fueron proporcionados en exceso. En la construcción de las vigas se usaron aceros de dos procedencias, uno de los cuales presenta meseta de fluencia y el otro no. Para ajustarse a las capacidades de los equipos dinámicos disponibles, las vigas en voladizo se construyeron a escala 1/4 y todos los ensayos se realizaron aplicando un desplazamiento sinusoidal creciente en el extremo. Los resultados mostraron que en los ensayos con carga rápida los especímenes de prueba resistieron del orden de un 10 % más, debido al aumento de la resistencia de los materiales con la velocidad de carga, sin embargo se encontró un caso en que esta diferencia fue mayor, lo que se asoció a un mejor comportamiento del anclaje. De los especímenes ensayados se observó que los construidos con acero CAP y Gerdau Aza mostraron diferencias en su comportamiento ante mayores deformaciones, siendo las curvas fuerza-desplazamiento similares a las curvas esfuerzo deformación de los aceros utilizados en la construcción de éstos. Al comparar resultados con investigaciones anteriores, los especímenes ensayados e esta investigación resistieron menos y alcanzaron su resistencia última para deformaciones mayores, lo que se atribuyó adecuada cuantía de armadura de confinamiento del nudo. Se estudió también el agrietamiento de los especímenes y demás parámetros de interés, documentando detalladamente los ensayos y consiguiendo material fotográfico y fílmico de buena calidad sobre los modos de falla del gancho, en consideración a la escasa bibliografía encontrada sobre el tema.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900141588
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/64186
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectVIGAS DE HORMIGONes_CL
dc.subjectVIGAS Y SOPORTESes_CL
dc.subjectANCLAJE (INGENIERÍA ESTRUCTURAL)es_CL
dc.titleELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO CON BARRAS DE REFUERZO ANCLADAS CON GANCHOS SOMETIDOS A SOLICITACIONES CÍCLICAS.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900141588UTFSM.pdf
Size:
7.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format