EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
FACTORES CLAVES PARA LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE UNA HORA DE VUELO EN EMPRESA AEROCOMERCIALES

Loading...
Thumbnail Image

Date

2004

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Departament

Campus

Abstract

El presente estudio, analiza la composición de la oferta de servicios en el mercado de empresas aerocomerciales, identificando los servicios de mayor demanda, el número de empresas que los prestan, distribución geográfica a lo largo del país en función del servicio prestado, diferencias de operaciones aerocomerciales influenciadas por el material de vuelo que se emplee y la estructura de costos. Se pudo determinar que el servicio de taxis aéreos representa, en la actualidad, alrededor del 67% del total de operaciones. Profundizando el análisis se observó la alta competitividad que se presenta en la Región Metropolitana, en comparación con las regiones XI y XII, para este servicio, esto se debe a que en la Región Metropolitana existen 27 empresas autorizadas para prestarlo, las que en conjunto concentraron alrededor de 4.000 operaciones durante el año 2003. En cambio en las regiones XI y XII existen sólo 3 empresas de este tipo, las que, a pesar de ello, concentraron durante el año 2003, alrededor de 8.000 operaciones. Este hecho permite a las empresas de taxis aéreos del extremo sur del país, fijar los precios en un mercado menos competitivo, con las ventajas que esto significa. Otras áreas de servicios aéreos están constituidas por: Combate de incendios forestales, prospección pesquera, fotografía aérea, patrullaje forestal, entre otras. El análisis permitió además determinar las diferencias existentes en los precios según el tipo de servicio, lo que permite identificar elementos del precio que van más allá de la operación de las aeronaves y que segmentan el mercado según el riesgo involucrado y el tipo de operación. Dentro de las aeronaves empleadas por estas empresas de servicios se encuentran, tanto aviones como helicópteros, o una combinación de aquellas. Aunque la mayoría de los servicios pueden ser proporcionados, indistintamente por ambos tipos de aeronaves se aprecia el hecho de que existen más empresas que operan aviones, en comparación con las que operan helicópteros. Esto es debido a las importantes diferencias de costos, tanto operacionales como el de inversión en material de vuelo. Respecto de los factores que determinan el precio de una hora de vuelo en empresas aerocomerciales, el análisis permitió identificar tres tipos de factores básicos, los de Tipo General que tienen relación con la inversión en la aeronave, su operación, tasas aeronáuticas, seguros, personal, infraestructura y los servicios de apoyo. Los de Tipo Específico que tienen directa relación con el tipo de servicio a prestar, por ejemplo: el equipamiento adicional para combate de incendios, fotografía aérea para inspección de ductos y cartografía. Estos dos Tipos de Factores generan el nivel base del precio debido a que constituyen los costos mínimos a incurrir en cada tipo de operación. Adicionalmente el tercer factor determinante para la fijación del precio de la hora de vuelo se denomina Factor de Mercado, el que se relaciona con la cantidad de operadores para un mismo servicio dentro de un área geográfica específica, la existencia de contratos aerocomerciales por periodos extendidos y el nivel de actividad económica del país. Con todo lo anterior utilizando como base fue posible diseñar un modelo matemático, el cual permite determinar el precio de una hora de vuelo en consideración de múltiples variables. El modelo relaciona a la operación los costos directos que ella implica e incluye además los costos indirectos de esta, en función del nivel de producción del periodo de análisis.

Description

Tesis (Ing. en Aviación Comercial)-- Prof. guía: Fernando Matas C.; Prof. corref.: Cristián Carvallo Gonzalez.
Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

INDUSTRIA AERONAUTICA, PRECIOS

Citation