Thesis MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN LA SÉPTIMA REGIÓN.
Loading...
Date
2006-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
En este proyecto, para optar al titulo de Ingeniero Comercial, se presenta un estudio de factibilidad técnico y económico para determinar la instalación y puesta en marcha de un Complejo Deportivo en la ciudad de Curicó. Para ello se han realizado los siguientes estudios:
1. De mercado
2. Técnico y Legal
3. Administrativo y Económico
Dentro de la evaluación, se realiza una investigación de mercado a 200 personas pertenecientes al mercado objetivo del proyecto. Este estudio determinó una demanda estimada para el primer año de 2.556 arriendos de baby-fútbol, 960 arriendos de futbolito y 11.724 arriendos de tenis. Para el caso del gimnasio se determinó una asistencia mensual de 995 personas. Estos valores se obtienen al captar un 100% de participación de mercado para el baby-fútbol y futbolito, un 90% para el tenis y 85% para el gimnasio. La encuesta realizada considera variables tales como disposición a pagar por los arriendos, nivel de atractividad del proyecto, entre otras.
En el estudio técnico se obtiene la inversión inicial del proyecto, la cual asciende a UF 44.920, que considera la adquisición de un terreno, construcción de canchas, gimnasio y equipamiento deportivo. Sin embargo, como el proyecto puede optar a una bonificación estatal de hasta un 10% en el total de la inversión en equipamiento, la inversión inicial real es de UF 44.463.
Al evaluar cuantitativamente todos los flujos monetarios del proyecto en un horizonte de diez años, se obtiene en todos los casos resultados de un VAN positivo, por lo tanto, se opta por sensibilizar el flujo de caja puro, el cual soporta un disminución de un 33% en los precios a cobrar. Este porcentaje máximo de disminución en los precios es bastante favorable para el proyecto, debido a que le permite captar una gran porción de mercado, además, de entregarle armas para competir.
El flujo financiado un 75% con capital externo entrega un VAN de UF 44.073 y una TIR de 96,38%, resultados obtenidos con una tasa de descuento del 18,06%.
Las fuentes de ingresos provienen de un cobro por el arriendo de canchas deportivas y oficinas, además de una mensualidad por el gimnasio.
Por todo lo anterior, y debido a que todos los análisis expuestos ratifican el atractivo y rentabilidad, es que el proyecto debe ser implementado.
Description
Keywords
PLANIFICACION URBANA, INSTALACIONES DEPORTIVAS, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD