EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
FORMULACIÓN OPTIMIZADA DE DILUYENTES

dc.contributor.advisorBERGH OLIVARES, LUIS GUILLERMO
dc.contributor.authorZENTENO PINTO, PEDRO ALEJANDRO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
dc.contributor.otherMÉNDEZ, JORGE
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorZENTENO PINTO, PEDRO ALEJANDRO
dc.date.accessioned2024-10-30T15:31:17Z
dc.date.available2024-10-30T15:31:17Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLos diluyentes son productos químicos altamente utilizados para la dilución de recubrimientos (pinturas decorativas, lacas automotrices, etc.). Su principal función es contribuir a que estos alcancen una viscosidad adecuada para ser aplicados sobre distintas superficies y, de esta manera, formar una película de excelente brillo, color y apariencia. Precisamente, este proyecto consiste en el desarrollo de una metodología para la formulación óptima económica de diluyentes a partir de solventes orgánicos presentes en el mercado nacional. Esta metodología posee por principal desafío lograr ahorros del orden del 20% respecto al costo actual de dichos diluyentes y manteniendo el tradicional estándar de calidad consumido por los clientes. La metodología consiste en una modelación matemática basada en las propiedades físicas y químicas de solventes y recubrimientos. Se logra predecir el desempeo que tendrá el diluyente optimizado frente al recubrimiento. Para lograr esto, se realiza una caracterización funcional de este último a partir de un conjunto de observaciones experimentales. Una vez planteada la metodología, es validada experimentalmente a través de la selección de un diluyente y un recubrimiento representativos del mercado nacional. Donde el objetivo es optimizar el costo del diluyente. El resultado obtenido en el diluyente seleccionado demuestra que se ha conseguido un ahorro del 17%. Un valor adicional del presente trabajo es, también, la generación de un conjunto de procedimientos con estándares internacionales American Society for Testing and Materials (ASTM) a través de los cuales se valida experimentalmente el desempeo de dicho diluyente. El beneficio económico para una empresa productora cuya capacidad de fabricación sea cercana a los 10 m3/día, es de 400.000.000 $/ao. Antecedente altamente auspicioso, si se toma en cuenta que el nivel de inversión es de unos 40.000.000 $ el primer ao.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL QUÍMICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900219803
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59527
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleFORMULACIÓN OPTIMIZADA DE DILUYENTESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900219803UTFSM.pdf
Size:
2.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format